La licitación relacionada con la vertiente Comercio Electrónico busca la “Provisión de equipamientos, sistemas y consultorías para Comercio Electrónico en el MERCOSUR”
Representantes del Proyecto MERCOSUR Digital participarán de este encuentro con empresarios del sector para discutir las oportunidades de negocio que representan las licitaciones para los potenciales oferentes
En el marco del Proyecto MERCOSUR Digital, el próximo 28 de marzo de 11hs. a 13hs. se llevará a cabo en el Hall Central de la sede de la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ubicado en Av. Roque Sanz Peña 511, el Information Day acerca de la próxima licitación internacional relacionada con la vertiente Comercio Electrónico que tiene como objetivo la creación de un marco regulatorio común para el GMC, donde se abordarán los asuntos referentes a la firma digital, protección de datos, crímenes electrónicos y factura electrónica.
Además, concentra sus esfuerzos en procedimientos e ítems de infraestructura para disminuir las asimetrías en la región, tales como certificación digital, sello del tiempo (time stamp) y firma digital. Entre las aplicaciones prácticas está el desarrollo de una plataforma común para la venta de productos y servicios de las PyMEs.
El Information Day está destinado a empresarios que tengan interés en participar en la licitación internacional como potencial oferente. En la reunión, los representantes del proyecto abordarán las cuestiones formales de las licitaciones y los factores clave a tener en cuenta al presentar las ofertas.
El contrato a licitar internacionalmente comprende los siguientes aspectos:
Provisión de equipos, sistemas y consultoría (incluyendo servicios de instalación, configuración, manutención, garantía técnica integral de funcionamiento durante al menos 24 meses, soporte técnico con respuesta a incidentes, actualización tecnológica, plan de formación y oferta de cursos, transferencia tecnológica).
Con actividades desde la coordinación y planificación de la puesta en producción hasta la capacitación de los equipos técnicos responsables de la gestión y operación, el contrato estará basado en las siguientes líneas de contratación:
– Infraestructuras de Claves Públicas (ICP):
– Autoridad Certificadora Raíz (Root CA) de Paraguay: tiene como objetivo la construcción de las bases iniciales para la creación de la ICP de Paraguay.
– Autoridad Certificadora de Primer Nivel para Uruguay: tiene como objetivo la evolución de la ICP de Uruguay.
– Infraestructura Complementaria para la ICP de Argentina: tiene como objetivo la evolución de la ICP de Argentina.
– Infraestructura de Sello de Tiempo (Time Stamp): tiene como objetivo el desarrollo completo de las Infraestructuras de Sello de Tiempo de Argentina y Uruguay.
El Proyecto MERCOSUR Digital es una iniciativa de cooperación entre la Unión Europea y el MERCOSUR tendiente a promover políticas y estrategias comunes para los cuatro países miembros del bloque – Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay – en el área de la Sociedad de la Información, incrementar las capacidades de formación y contribuir a la integración económica regional y a la reducción de la brecha digital y asimetrías en materia de TIC.
Para más informaciones: www.mercosurdigital.org.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…