Industriales argentinos buscan acuerdos de complementariedad con países asiáticos

La delegación de CARMAHE encabezada por su vicepresidente y gerente administrativo, Ing.  Luis Lewin y Lic. Federico Meligrana, respectivamente, es la única representación Argentina en ese importante evento internacional.

A mediados de 2012, CARMAHE firmó una acuerdo de complementariedad con su par chino la asociación CMTBA, a lo cual se sumó a principios de este año otro acuerdo con TAMI, la homóloga de Taiwan, profundizándose así lazos comerciales para el crecimiento del sector productivo argentino, a partir de alianzas estratégicas con otros países del mundo que tienen gran despliegue y penetración en este sector.

“Lo que básicamente tratamos de hacer es acercar empresas argentinas y asiáticas para que entre ellas evalúen qué tipos de negocios pueden hacer ya sea para diseñar máquinas y que éstas se fabriquen en otros países o máquina de otros países se fabriquen total o parcialmente aquí”, explicó Pedro Cascales, Presidente de CARMAHE.

La conducción de CARMAHE sostiene que Argentina tiene mucho para ofrecer en materia de tecnologías para la producción a los países asiáticos y que estos también ven en nuestro país la posibilidad de plataforma de ingreso a la región a través de alianzas productivas.

A su vez Cascales destaca que Argentina está dentro del “G17” de países del mundo con capacidad de producir máquinas herramientas y tecnologías para la producción, siendo junto con Brasil, los dos únicos de la región con esta capacidad. Es a partir de esta potencialidad que los representantes de CARMAHE sostienen que “se puede hacer negocios con los chinos y no contra los chinos”.
Al respecto explican que CHINA es el primer importador de máquinas del mundo, “China importa casi el 50% de las máquinas del mundo, y su balanza comercial es altamente deficitaria en este rubro” sostiene Cascales, y explicita que esto genera oportunidad de negocios “si logramos hacernos fuertes en la penetración con ciertos componentes argentinos, para fabricar máquinas a un costo muy competitivo”.

CIMT se desarrolla hasta el 27 de abril en la ciudad de Beijing y allí los representantes de CARMAHE difunden ofertas concretas de las empresas socias, así como potencialidades que tiene este sector productivo en nuestro país, para lo cual invita a los países del mundo reunidos hoy en Beijín a participar de la próxima edición de FIMAQH, del 6 al 10 de mayo de 2014 en Buenos Aires.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

10 horas hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

1 día hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

1 día hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

1 día hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

1 día hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

1 día hace