Incentivan a la población a no abandonar tratamientos médicos por miedo al Covid-19

En el marco de la pandemia por Coronavirus que afecta a la población a nivel mundial, y a la Argentina en particular, Grupo Lafken junto a un importante conjunto de instituciones lanzaron la campaña “No te descuides por Cuidarte” destinada a concientizar a la población sobre la importancia de no abandonar tratamientos médicos.

Desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, que aún rige con fuertes restricciones en algunas partes del país, el mensaje “Quedate en casa” impactó no solo en la vida social y laboral de la población, sino también en todo lo relacionado a controles médicos y asistencia a las guardias.

“Entendemos que la cuarentena obligatoria cumplió con la contención en el número de contagios por Coronavirus, pero notamos como efecto secundario la demora en la consulta de los pacientes frente a ciertos síntomas o, incluso, el abandono de tratamientos de enfermedades crónicas”, explicó Eduardo Lombardi, Director de Grupo Lafken.

En los últimos meses, por miedo a contraer la enfermedad, muchos pacientes dejaron de consultar frente a síntomas de alarma que pueden estar relacionados a enfermedades cardiovasculares, casos en los que el tratamiento temprano es vital.

Lo mismo ocurre con los chequeos médicos, que al retrasar su realización se puede estar demorando el diagnóstico prematuro de enfermedades, fundamental para el éxito de los tratamientos.

Frente a esta situación, Grupo Lafken tomó la iniciativa de lanzar la campaña de bien público “No te descuides por Cuidarte”, con el objetivo de invitar a la población en general a no descuidar su salud por miedo a contagiarse de Coronavirus.

Participan de la campaña Fundación INECO, Asociación Argentina de Justicia Constitucional, FEMEBA Salud, Fundación ICEM, PreserFAR, Universidad Católica Argentina, Universidad Siglo 21, Sociedad Argentina de Urología (SAU), Laboratorios Gador, Lepetit, Microsules  Argentina, Laboratorios Raffo, Varifarma, Farmacor, Cofarma, Boreal Salud, Fecunditas, Instituto Nercolini, Obra Social de la Universidad Nacional de Comahue, Obra Social de Petroleros (OSPE), OSPESE, OSPP M3F, IPROSS, Premedica, Pharmabiz y Consenso Salud.

“En este contexto inusual que se vive a nivel mundial, desde nuestro lugar, estamos realizando esfuerzos para apoyar a la obras sociales, empresas de medicina prepaga y a la sociedad en general, con acciones concretas”, concluyó Lombardi.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: COVID-19

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Despegar lanza APP Fest 2025 con descuentos exclusivos y cuotas desde su aplicación móvil

Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…

5 horas hace
  • Breves

San Isidro será sede de la primera edición de Expo Mate, el evento que celebra la cultura del mate en Argentina

El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…

5 horas hace
  • Columnas

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas

Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…

5 horas hace
  • Tecnología ARG

Casa Ronald y Bienestar Digital lanzan un desafío para promover el uso saludable de la tecnología en la niñez

Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…

5 horas hace
  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

3 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

4 días hace