Inauguración del Complejo Planetario Malargüe

En el acto de apertura, realizado al aire libre frente a 500 personas, tomaron parte el gobernador de la provincia de Mendoza, Celso Jaque, el intendente de Malargüe, Juan Antonio Agulles, y estuvieron presentes autoridades nacionales, provinciales y municipales.

El planetario fue financiado por la municipalidad de Malargüe y constituye una herramienta de divulgación científica con atractivo turístico que combina desarrollo tecnológico e innovación, para incrementar el conocimiento que la población tiene acerca del cosmos, la astronomía y de las ciencias afines.

El secretario del COFECYT explicó que: “federal significa trabajar en conjunto con los municipios y las provincias”. “Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del COFECYT, tenemos como bases la federalización, la reducción de las asimetrías y la transferencia de conocimientos como manera de redistribuir la riqueza del país”, indicó.

{mosimage}El complejo consta de cuatro edificios que cubre 1600 metros cuadrados ordenados volumétricamente en una matriz de diseño de generación radial. En ellos funcionan: el planetario propiamente dicho, una sala de conferencias, un museo de ciencias, el Centro Internacional de Estudios de la Tierra (ICES) y el Plan Estratégico Malargüe. Además, en sus espacios exteriores, pueden apreciarse tres relojes solares.

El gobernador de la provincia, Celso Jaque, señaló que el emprendimiento es único en su tipo en Latinoamérica, lo que coloca a Mendoza dentro de los lugares más modernos.

El sitio está provisto de imagen 3D, sonido digital, sistema de planetario y multimedia digital, pantalla de la bóveda inclinada 15º, iluminación del Domo mediante 109 secciones de LEDs de alta precisión y controlador digital. Estas características permiten excelente resolución de imagen y sonido para la proyección de shows audiovisuales que se ofrecerán al público concurrente a partir del 10 de agosto.

Por otra parte, se recordó una vez más que está vigente la línea de financiamiento Apoyo Tecnológico al Sector Turismo (ASETUR), la que está destinada a dar impulso a centros turísticos regionales que requieran innovación tecnológica y que hayan sido seleccionados conjuntamente por las autoridades de aplicación de cada provincia y el área de Turismo. Los recursos financieros para ASETUR serán provistos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del COFECYT, y beneficiarán a personas físicas, jurídicas, empresas y organismos cuyos proyectos que signifiquen diferenciación, diversificación y mejora en la oferta turística existente.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace