Esta iniciativa busca fomentar el diálogo y el consenso entre todos los actores de la cadena y se encuentra en la etapa de formalización de la organización de la misma.
Entre octubre y diciembre se realizaron las primeras reuniones, a las que asistieron representantes de los sectores de la producción, insumos, comercialización, industrialización y servicios.
La misión de la cadena será generar y agregar valor sustentable para la cadena de trigo y para la sociedad.
Entre los objetivos estratégicos planeados se propusieron promover:
El desarrollo y la innovación científico-tecnológica reconociendo la propiedad intelectual.
La transparencia de los mercados.
La formalidad en las transacciones comerciales.
El aumento y diversificación de mercados identificando las necesidades de la demanda para mejorar el posicionamiento del trigo argentino en el mundo.
La productividad, sanidad, calidad del cultivo y la máxima inocuidad para el medio ambiente.
La incorporación del trigo en la rotación de cultivos para la sustentabilidad del sistema productivo.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…