Tecnología ARG

Identidad Argentina incorpora certificación digital en Blockchain

Identidad Argentina (www.identidadargentina.com.ar) anuncia la certificación digital de los cursos de su Academia en tecnología Blockchain. Asimismo, ofrece el servicio de certificación digital en Blockchain a instituciones educativas y organizaciones que desarrollen programas de formación in company. 

Estos certificados brindan la autenticación de cursos, masters, entrenamientos y carreras de grado a través de insignias digitales certificadas por Blockchain. Los certificados se pueden compartir a través de las redes sociales, generando más visibilidad a la institución o marca.

Tony López, experto en la temática y eferente de esta alianza con Identidad Argentina, explica que «está ocurriendo un cambio importante en el mercado laboral. Las organizaciones se enfrentan a una enorme carga para volver a capacitar a los trabajadores, mientras que los profesionales buscan el desarrollo continuo para seguir siendo relevantes en un mercado laboral cada vez más competitivo. Esto ha impulsado la necesidad de establecer insignias alternativas y especializadas para mostrar nuevas habilidades y competencias, que pueden ser reconocidas rápidamente por los posibles empleadores. Una gran solución se encuentra en el uso de Open Badges, también conocidos en Español como insignias digitales. Las corporaciones usan insignias digitales para reconocer las competencias y los logros, como capacitaciones y entrenamientos valiosos».

«Lo más importante es que estas credenciales digitales están vinculadas al emisor de la insignia, los criterios de evaluación y las pruebas del logro, una característica que facilita establecer su integridad y veracidad. Los usuarios también fácilmente son capaces de mostrar sus badges obtenidos utilizando diferentes medios sociales como LinkedIn, Instagram, Facebook y blogs personales», agrega López.

Blockchain es una tecnología utilizada para garantizar la seguridad en las transacciones digitales. Los bloques registran y confirman las operaciones con el objetivo de asegurar y garantizar la autenticidad.

El Blockchain es una capa de protocolos sobre la internet que permite hacer transferencias de valores de una forma segura, irreversible y distribuida, o sea, es la forma de hacer transferencias de valores en el Siglo XXI.

Es de destacar que Blockchain garantiza autenticidad y unicidad de los badges. Las transacciones publicadas en Blockchain son verificadas y validadas por los propios usuarios en un proceso conocido como minería, que ocurre mediante la ejecución de códigos criptográficos.

El sistema puede funcionar a través de un protocolo distribuido, recompensando a sus usuarios por la potencia informática que emplean. La base de datos de blockchain no se almacena en una sola ubicación, es “transferencia digital” de información, lo que significa que los registros que guarda son verdaderamente públicos y fácilmente verificables. No existe una versión centralizada de esta información como para ser corrompida. Alojado por millones de ordenadores simultáneamente, sus datos son accesibles para cualquier persona en Internet.

«Las Empresas, Instituciones o Entes, necesitan aumentar el compromiso, la pertenencia y maximizar su productividad; es importante que conozcan que la tecnología es una aliada. En el campo de las certificaciones, los certificados manuales se transformarán en digitales, es una cuestión de poco tiempo. Un documento digital ahorra mucho tiempo, reduce los costos operativos y al estar en blockchain, otorga la seguridad que la información será inviolable.  Se puede reubicar y reemplazar los recursos que estaban destinados a imprimir, sellar y entregar los certificados en papel, por un proceso digital en blockchain (end to end)», explica López.

Los Badges establecen un marco común para el reconocimiento de habilidades, estudios y/o competencias entre empleadores, profesionales y proveedores educativos.

Los CV estáticos deben continuamente ser actualizados; mientras que los badges son dinámicos, muestran la evolución del aprendizaje de una persona. Son verificables, e incorruptibles, imposibles de falsificar. Las partes interesadas pueden confiar en el logro legítimo y autenticado.

«Cuando se emite un certificado, los datos se digitalizan y se asigna una identidad digital a cada certificado. Todos los certificados se etiquetan, trazan y el original se almacena de forma segura en la red en blockchain, conocido como nodos», comenta López en cuanto a la forma de trabajar.

«Los certificados se registran en paralelo en nuestro sistema de producción. Esta combinación crea una transacción inmutable, segura y altamente transparente, que hará más fácil descubrir un fraude ya que la tecnología expondrá cualquier certificado obsoleto o falsificado», explica López el método de seguridad e inviolabilidad de estos certificados.

«Todos los certificados, nuevos y re-emitidos, tienen un código QR incorporado que podrá ser escaneado por un dispositivo con lector de códigos QR. Se hará una búsqueda en blockchain, y se verán los detalles del certificado. Cualquier persona, en cualquier momento puede comprobar y verificar las reclamaciones de una empresa y el alcance y validez de su certificación. La validez de los certificados», finaliza López.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Blockchain Identidad Argentina Quásar

Entradas recientes

  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

6 horas hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

7 horas hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

1 día hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

2 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

2 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

2 días hace