Iberia anunció la migración de sus operaciones críticas a Amazon Web Services (AWS) como parte de su plan de transformación digital global. La aerolínea española implementará soluciones basadas en inteligencia artificial y computación en la nube para optimizar su operación, mejorar la experiencia de los pasajeros y acelerar la innovación en todas sus áreas.
Gabriel Perdiguero, director de Finanzas y Tecnología de Iberia, destacó que esta transformación permite a la compañía operar de forma más eficiente, ágil y resiliente, alineada con su propósito de conectar personas en todo el mundo y generar valor.
Iberia completó el cierre de sus centros de datos físicos y trasladó su infraestructura tecnológica a AWS, incluyendo más de 1600 servidores, 1200 bases de datos, 570 aplicaciones y su sitio web Iberia.com. Esto le permitió adoptar una arquitectura moderna basada en microservicios y escalar sus sistemas mediante tecnologías como Amazon ECS, AWS Fargate y Amazon Aurora Serverless. La compañía logró acelerar las actualizaciones de software en un mil por ciento, reducir un 40% los tiempos de desarrollo y disminuir en un 38% los errores operativos.
En paralelo, Iberia implementó un modelo operativo que automatiza la gestión de más de 200 cuentas y 2000 recursos en AWS, mejorando la gobernanza y la recuperación ante desastres al trasladar cargas a la región AWS Europa (España). Esto también permite reducir la latencia en procesos críticos.
Con foco en la experiencia del pasajero, Iberia desarrolló un Asistente de Viaje basado en IA generativa a través de Amazon Bedrock, integrado en su plataforma “Mi Iberia”. Este asistente ofrece recomendaciones personalizadas y acompaña a los clientes durante toda su experiencia de viaje. Actualmente, la aerolínea opera más de diez agentes de IA generativa en áreas como atención al cliente, mantenimiento y centros de contacto.
Además, Iberia construyó una Plataforma de Datos en tiempo real con AWS, que procesa casi 2 terabytes diarios y gestiona más de 20 millones de solicitudes comerciales. Esta plataforma alimenta más de 100 paneles operativos y 50 modelos de IA que permiten gestionar la demanda, personalizar campañas y mejorar la toma de decisiones. Se estima que este ecosistema digital aportará cientos de millones de euros en ingresos en los próximos cinco años.
En el área de Mantenimiento, Reparación y Revisión (MRO), Iberia planea incorporar IA y análisis predictivo para mejorar la seguridad, reducir tiempos de inactividad y optimizar costos operativos.
Tanuja Randery, vicepresidenta y directora general de AWS para EMEA, destacó que la alianza con Iberia es un ejemplo de cómo las aerolíneas pueden utilizar la nube y la IA generativa no solo para ganar resiliencia operativa, sino también para transformar profundamente la experiencia del cliente y la eficiencia de sus operaciones.