Higiene y seguridad en la empresa agraria

Esta vez son 5 los ejes de trabajo: higiene y seguridad en fruticultura, uso seguro de agroquímicos, aspectos legales de la prevención, uso de maquinaria y plantas de acopio de granos. Aún quedan lugares para anotarse.

Como todos los años, el evento busca innovar en cuanto a los contenidos, a fin de profundizar en el abordaje de la problemática en nuestro territorio. Ignacio Paunero,  especialista del INTA en Higiene y Seguridad y organizador del evento, este año ha convocado además a Fernanda Hernández Toso, abogada del INTA, y Oscar Pozzolo, Director del Instituto de Ingeniería Rural de la misma institución, para ofrecer una propuesta distinta.  A la información actualizada sobre la situación de la temática en la fruticultura y medidas de prevención de riesgo, se sumarán los aspectos legales y también especificaciones sobre el uso de maquinaria y la seguridad en plantas de acopio.

Sobre la experiencia recogida en la trayectoria del curso, Ignacio Paunero, explica: “en estos años, prácticamente se introdujo una temática nueva en el sector frutícola, no tenida en cuenta anteriormente que hoy es exigida en los países importadores como requisito imprescindible para comprar cualquier tipo de fruta. La cantidad de participantes ha sido creciente año a año. Se cuenta con guías de prevención y otras publicaciones desarrollados especialmente para el trabajo en la fruticultura, horticultura y viveros”. Sin embargo, también señala aspectos sobre los que resta trabajar. “Falta continuar con más capacitación para que el productor comprenda que los temas de prevención son tan importantes como el uso de una semilla mejorada, la fertilización u otra técnica del cultivo. La inversión en actividades tendientes a la disminución de los accidentes y enfermedades profesionales, lejos de ser un gasto, contribuye a mejorar el balance socio-económico de la empresa”.

La reunión está destinada a trabajadores, capataces, técnicos y responsables de empresas agrarias, así como estudiantes e interesados en el tema. Se realizará el 23 de agosto en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA San Pedro, sobre Ruta 9, km 170, a las 9 hs. Requiere inscripción previa porque hay cupos limitados.

Más información

Detalle de programa, horarios e información actualizada

Inscripción on line

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: agronegocios INTA

Entradas recientes

  • Columnas

China sigue sacudiendo el mundo de la IA: DeepSeek ya quedó atrás

Por Nahuel Lema, CEO de Coderhouse Mientras todavía no llegamos a adaptarnos a DeepSeek, China…

4 días hace
  • Negocios ES

El equilibrio entre tecnología y humanismo: clave para la transformación del talento en 2025

El panorama de la gestión del talento está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por…

4 días hace
  • Tecnología ES

Iberia presenta ‘Háblalo’, una app para eliminar barreras en la comunicación

Iberia ha lanzado ‘Háblalo Iberia’, una app desarrollada en colaboración con la startup argentina Asteroid…

1 semana hace
  • Negocios ES

PlaNET25 Madrid reunió a más de 2.500 asistentes impulsando la transformación digital empresarial

PlaNET25 Madrid cerró su edición con una amplia convocatoria, consolidándose como un evento clave para…

1 semana hace
  • Negocios ES

Iberia abrirá en Buenos Aires su Espacio Iberia, un centro de experiencias único

Iberia, la aerolínea española líder, anunció la apertura de su Espacio Iberia en Buenos Aires,…

1 semana hace
  • Negocios ARG

Salesforce invertirá 500 millones de dólares en Argentina para impulsar la IA y la transformación digital

Salesforce, especialista mundial en CRM y soluciones de inteligencia artificial, anunció durante el Foro Económico…

1 semana hace