Tecnología ARG

Hackatón NASA Space Apps Challenge 2024: innovación y talento en la Universidad CAECE

La Universidad CAECE fue sede de la hackatón NASA Space Apps Challenge 2024, un evento global que reunió a programadores, científicos, diseñadores y comunicadores para resolver desafíos relacionados con la Tierra y el espacio. Realizado de manera presencial y virtual, el encuentro contó con el respaldo de CONAE, IBM y The Mars Society Argentina, quienes proporcionaron mentores, recursos de inteligencia artificial y análisis de datos, y herramientas de IBM Cloud para potenciar los proyectos presentados.

En Argentina, el evento tuvo lugar en múltiples ciudades, entre ellas Buenos Aires, donde se seleccionaron tres ganadores y tres menciones especiales. El proyecto ganador local, «El Aire que Respiramos», propone una aplicación que recolecta datos de sensores de aire, crea mapas y envía alertas sobre la contaminación, buscando concientizar y mejorar la calidad de vida de personas con problemas respiratorios. Los otros dos ganadores fueron «Cosmic Symphony», que transforma datos astronómicos en música, y «La Banda de Marshall», una plataforma educativa interactiva basada en exoplanetas. Estos equipos competirán ahora en la instancia de evaluación global de la NASA, cuyos resultados se publicarán en enero de 2025.

El evento fue inaugurado por Will Ostuni Lima, graduado de la Universidad CAECE y actual responsable de herramientas de planificación en el NASA Goddard Space Flight Center. Por su parte, Sylvia Testa, directora del Centro de Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes (CIATE) de la universidad, destacó que “estos eventos promueven el aprendizaje, la creatividad y el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, alineándose con nuestra misión de formar profesionales para afrontar desafíos globales”.

Además de los jurados y mentores de entidades como IBM, CONAE y CAECE, el encuentro incluyó charlas y talleres diseñados para inspirar a los participantes y fortalecer el vínculo entre la academia y los desafíos científicos. Toda la información sobre los proyectos y resultados del evento está disponible en la web oficial de NASA Space Apps Challenge.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: CAECE CONAE IBM NASA Space Apps Challenge The Mars Society Argentina Universidad CAECE

Entradas recientes

  • Breves

La Universidad Católica Argentina participa en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La Universidad Católica Argentina (UCA) está presente en la 49º Feria Internacional del Libro de…

10 mins hace
  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

1 día hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

1 día hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

2 días hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

3 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

3 días hace