Greenpeace revela que Stora Enso y Botnia están envueltas en escándalo por deforestación ilegal

Un informe de Greenpeace reveló cómo madera proveniente de deforestaciones ilegales en Rusia es importada libremente a Finlandia a empresas entre las que se encuentran Stora Enso y UPM Kymmeni.

La empresa UPM Kymmeni es propietaria del 47 por ciento de la empresa finlandesa Botnia que actualmente está construyendo una planta de celulosa sobre el Río Uruguay. En tanto, Stora Enso, de origen sueco, también tiene previsto construir una mega-planta de celulosa en el interior del Uruguay, en el departamento de Durazno, sobre la cuenca del Río Negro.

En su reporte, «Socios del delito: Una investigación de Greenpeace sobre el comercio ilegal de madera entre Finlandia y Rusia», Greenpeace ha documentado diversas desmontes ilegales en la Republica Rusa de Karelia.

Durante investigaciones desarrolladas entre junio y agosto de 2006, se pudo presenciar cómo se desforestaba violando las leyes rusas sobre bosques y medio ambiente, luego la madera era transportada atravesando la frontera para ser procesada por empresas como UPM y Stora Enso. Productos de estas fábricas son vendidos en toda Europa y en Japon, entre otros mercados.

Los consumidores de éstas fábricas incluyen a grandes empresas fabricantes de envases de líquidos, tales como Tetra Pak y Elopak.
Greenpeace acusó también al estado de Finlandia de no poder desentenderse de “la deforestación destructiva”.

«Este es un ejemplo elocuente de la devastación que la industria del papel está produciendo en distintas partes del mundo», explicó Juan Carlos Villalonga, director Político de Greenpeace Argentina.

En su reciente informe «La escalada de la industria de la celulosa en la región» Greenpeace Cono Sur reveló cómo la destrucción de los recursos forestales en el hemisferio norte y las restricciones ambientales que se imponen allí están empujando a la expansión de la industria de la celulosa hacia Sudamérica.

«Las plantas de Botnia, Ence y Stora Enso son ejemplos de esta presión, por eso es imprescindible que nuestros países establezcan límites y condiciones ambientales muy estrictas para impedir una expansión que puede tener consecuencias muy graves para nuestros países», dijo Villalonga.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace