Graduados UADE con espíritu emprendedor

El mismo tiene como objetivo premiar a los mejores trabajos de investigación o proyectos finales de carreras de ingeniería. En tal sentido, UADE ha sido la institución que ha obtenido mayor número de distinciones en el área de alimentos. Los proyectos presentados realizaron aportes como el desarrollo de un producto novedoso a base de soja, la posibilidad de obtener beneficios utilizando materias primas no tradicionales como el amaranto, el desarrollo de modelos matemáticos para evaluar la factibilidad técnica de nuevas tecnologías de conservación de alimentos como la Liofilización, entre otros.

El proyecto de trabajo de Romina Nuñez, una de las Ingenieras en Alimentos de UADE que fue distinguida, consiste en desarrollar una planta de recepción, acondicionamiento, elaboración y empaque de snacks basados en porotos de soja tostados y porotos de soja tostados con chocolate con destino al consumo humano. Esto podría implementarse como sustituto del maní. Las evidencias experimentales y la historia de consumo de la soja indican que:

– La soja, integrada a una dieta variada, provee una nutrición de alta calidad.
– Promueve beneficios para la salud, especialmente en algunas condiciones específicas, como enfermedad cardiovascular, diabetes y osteoporosis, y
– Es segura para niños y adultos.

Sabrina Sznak y María Cecilia Trimarchi, otras de las alumnas premiadas, realizaron una investigación sobre el amaranto. El amaranto es un cereal con propiedades nutricionales superiores a otros cereales. Su consumo en América Latina es considerable pero en Argentina es escaso. Su pequeña semilla, con casi 2 mm. de diámetro, contiene proteínas de excelente calidad y es libre de gluten, dando esperanza a enfermos celíacos para nuevas opciones de alimentos farináceos. Las autoras investigaron acerca de los beneficios nutritivos y presentaron una propuesta de elaboración de galletitas a escala industrial con mezcla de harina de amaranto y trigo, con resultados sensoriales satisfactorios.

Finalmente, otro trabajo, a cargo de Martín Piña y Martín Troiano, obtuvo la distinción debido a las características innovadoras de su propuesta. No sólo implementan un modelo matemático para describir el proceso de liofilización de langostinos, sino que además llevaron a cabo una proyección industrial de esta moderna tecnología de conservación de alimentos.

Los proyectos emprendedores de los alumnos tienen impacto directo en las actividades académicas y la puesta en marcha de una planta piloto de procesamiento de alimentos en UADE.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace