Globant presenta Moskitracker: la app que ayuda a la comunidad científica y a la ciudadanía

Globant (NYSE: GLOB), compañía nativa digital que ofrece servicios de tecnología innovadores, desarrolló MoskiTracker. una aplicación mobile que permite recolectar información sobre la propagación del mosquito Aedes aegypti, con el objetivo de prevenir las enfermedades del Dengue, Zika y Chikungunya.

La aplicación (Android) recolecta información en las trampas de mosquitos, relevando si una trampa contiene huevos o no. Luego la información se envía a un servidor para su exportación, permitiendo agregar o eliminar usuarios con sus trampas asignadas y generar zonas para dichas trampas, pudiendo darle a la aplicación la segmentación esperada en proyectos de muestreo. Permite además la visualización de los resultados de dichas zonas en mapas para realizar análisis en la misma aplicación.

“El principal método de control para enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya es la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti. Hoy en día, la principal problemática es la recolección de información para verificar si existen larvas del mosquito o no y la generación de índices y mapas de riesgos y estadísticas con la información procesad” explicó Iván Wolcan, Innovation Practice Lead, de Globant. “Desde la empresa, apuntamos a resolver esa problemática puntual, mejorando la experiencia de relevamiento de información, como así también el procesado de esa información para su análisis posterior” agregó

 MoskiTracker fue desarrollada por Globant Labs, un espacio que permite a las diferentes ideas que tengan los Globers hacerse realidad, con lacolaboración del Dr. en Biología David E. Gorla (Investigador Principal CONICET, IMBIV – Univ. Nac. de Córdoba).

“La aplicación desarrollada ayudará a mejorar sustancialmente la tarea de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que mantengan programas sostenidos de vigilancia de Aedes aegypti que usen ovitrampas”, explicó Gorla. “Los datos producidos permitirán mapear rápidamente la actividad de los mosquitos e identificar sectores urbanos con alta, media y baja actividad reproductiva, ayudando a los programas de control desplegar las acciones necesarias para reducir el número de criaderos y/o fortalecer mensajes con recomendaciones a la comunidad”, concluyó.

 Se estima que el sistema podrá ser aplicado tanto a nivel municipal como provincial, e incluso en diferentes países vecinos que poseen la misma problemática que Argentina, ya que toda América Latina está afectada con el mosquito Aedes aegypti

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Alurralde Jasper & Asoc Globant

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

36 mins hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

22 horas hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

22 horas hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

22 horas hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

22 horas hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

22 horas hace