Global Crossing completa la Ampliación de su Data Center en Santiago

Mediante un nuevo subsistema eléctrico, Global Crossing logró un incremento de la capacidad de generación de energía de su data center de un 60%, lo que no sólo le permitirá prestar servicios a un mayor número de clientes, sino también contar con mayor redundancia y seguridad para la información almacenada, al incorporar tecnología de última generación en el manejo energético.

Global Crossing actualmente ofrece instalaciones de colocación en 60 de las principales ciudades en el mundo, y 17 Data Centers de categoría mundial – principalmente en América Latina con nuevas incorporaciones en los Estados Unidos, el Reino Unido y Europa – que están enfocados a los servicios administrados. Estos centros proporcionan soluciones TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) para clientes corporativos y carriers, con necesidades de soluciones world-class Los servicios de alojamiento de Global Crossing permiten a los clientes unir sitios de manera continua – con servicios consistentes y similares – a prácticamente cualquier punto dentro del alcance y la capacidad de la red IP más extensa del globo.

“Estamos muy orgullosos de haber materializado esta ampliación de nuestro Data Center de Santiago”, destacó Leonardo Barbero, vicepresidente senior de productos y marketing de Global Crossing América Latina. “En una época de crisis económica en la cual las inversiones suelen ser postergadas, Global Crossing está reforzando el compromiso con sus clientes brindando cada vez más y mejores servicios”.

Inaugurado en 2001, el Data Center de Santiago, brinda servicios de alojamiento, procesamiento, almacenamiento, resguardo de información, monitoreo y seguridad, así como también servicios administrados que les permiten a las empresas gestionar sus datos en forma segura y los libera de la responsabilidad de mantener, administrar y operar su plataforma tecnológica y sus aplicaciones.

Entre las últimas mejoras que Global Crossing ha impulsado en el Data Center se encuentran varias de las denominadas iniciativas de “Green IT que tienden a reducir la emisión o “huella” de carbono, como la virtualización de los servidores y la reducción en el consumo de energía, medidas que siguen las últimas tendencias mundiales de protección del medioambiente.

Varios de los Data Centers de Global Crossing en America Latina – Santiago incluido – han recibido una revisión de auditoria acorde a SAS 70, que evalua el diseño y la efectividad operativa y controles con objetivos especificos, tales como la seguridad de la información financiera. Esta revisión es especialmente importante para grandes negocios y cada día es mas aceptada por organizaciones gubernamentales y sociedades anónimas de responsabilidad limitada que buscan una opinión independiente para confirmar la eficacia de los procesos de un proveedor y la estructura de mandos interna. Este proceso también simplifica los procedimientos de revisión y potencialmente puede ahorrar tiempos y reducir costos.

El Data Center de Santiago fue certificado por la norma internacional ISO 9001:2000, para el control de calidad y la dirección de satisfacción, Asimismo los Data Centers de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú son SAP Hosting Partners. La gestión de estos servicios se realiza según los procesos definidos bajo el marco ITIL.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

3 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

3 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

3 semanas hace