Global Crossing completa la ampliación de su Data Center de Buenos Aires

Mediante un nuevo subsistema eléctrico se incrementa la capacidad de energía en un 120%, hecho éste que le permite al Data Center prestar servicios para un mayor número de clientes. En una primera etapa, el área operativa del Data Center ampliará su superficie en unos 115 m2 para poder satisfacer de este modo la creciente demanda de servicios. Asimismo se agregarán nuevos espacios para oficinas.

A través de las soluciones de Data Center, Global Crossing brindan a los clientes servicios de alojamiento, procesamiento, almacenamiento, resguardo de información, monitoreo y seguridad, así como también servicios administrados que les permiten gestionar sus datos en forma segura y los libera de la responsabilidad de mantener, administrar y operar su plataforma tecnológica y sus aplicaciones.

Del mismo modo varias de las denominadas “Green Iniciatives” tendientes a reducir la emisión o “huella” de carbono fueron implementadas recientemente en el Data Center de Argentina. Entre ellas figuran la virtualización de los servidores y la reducción en el consumo de energía. La compañía ha adoptado un enfoque ascendente ó inductivo (“bottom up” approach), entendiendo las necesidades de sus clientes, ajustando y adaptando sus instalaciones para satisfacer tales necesidades de la mejor manera y mediante un consumo de energía eficiente.

Este Data Center ampliado recientemente, ubicado en el barrio de Chacarita desde el año 2000, integra la red de Data Centers de Global Crossing Latinoamérica. La totalidad de los Data Centers que conforman dicha red operan bajo los mismos estándares, siguiendo idénticos procesos y comercializando los mismos productos. Esto permite a los clientes regionales acceder a un portfolio de servicios consistentes y similares en todo el mundo con la facilidad de contar con un único lugar de compras para soluciones tales como las de Seguridad, On Demand y de Continuidad.

Las Soluciones de Seguridad de Global Crossing protegen la información sensible de las empresas, resguardan las inversiones de hardware, software y licencias, minimizando los riesgos por pérdidas y demandas. Las Soluciones On Demand permiten a los clientes utilizar sólo lo que necesitan, cuando lo necesitan, incluyendo capacidad de redes, almacenamiento, potencia de procesamiento y servicios gerenciados. Las Soluciones de Continuidad brindan las herramientas preventivas y capacidades de redundancia que mantienen a las empresas en funcionamiento ó que las ayudan a minimizar las potenciales pérdidas económicas causadas por un incidente inesperado.

“Estamos muy orgullosos de haber materializado esta ampliación de nuestro data center de Buenos Aires”, destacó Juan Carlos Martínez, Vice-presidente Senior de Servicios de Data Center, Seguridad y Outsourcing de Global Crossing Latin America. “En una época de crisis económica en la cual las inversiones suelen ser postergadas, Global Crossing refuerza el compromiso con sus clientes brindando cada vez más y mejores servicios.”
A los efectos de brindar el mejor nivel de servicio en cada solución, Global Crossing se apoya en las tecnologías de empresas como HP, Hitachi Data Systems, Sun, Dell, Oracle, Microsoft, Symantec, VMWare y Red Hat para sus soluciones On Demand y de Continuidad en los data centers de la compañía, y en las tecnologías de Juniper, Cisco, Checkpoint, Nokia, Kobil, Vasco, Sonicwall e IBM para su cartera de Seguridad.

Varios de los Data Centers que Global Crossing tiene en América Latina –incluido el de Buenos Aires- recibieron una revisión de auditoría acorde a SAS 70, una norma de auditoría ampliamente reconocida que evalúa el diseño y la efectividad operativa de controles con objetivos específicos, tales como la seguridad de la información financiera. Esta revisión reviste especial importancia para las grandes empresas, y cada vez son más las organizaciones gubernamentales y las empresas privadas que la incorporan en aras de obtener una opinión independiente para confirmar la efectividad de los procesos y de la estructura de controles internos de un proveedor. Asimismo simplifica los procesos de auditoria y potencialmente puede significar un ahorro de tiempo y una reducción de sus costos.

El Centro de Operaciones de Seguridad de Global Crossing (SOC -por sus siglas en inglés-) ha sido certificado por las normas internacionales ISO 9001:2000 de control de calidad y satisfacción, mientras que los data centers de Global Crossing en Colombia, Brasil, Argentina y Chile son SAP Hosting Partners. Todos estos servicios son gestionados según procesos definidos bajo el marco ITIL.

La creciente infraestructura de data centers de Global Crossing ofrece actualmente instalaciones para Collocation en las 60 ciudades más importantes del mundo y 17 data centers world-class – principalmente en América Latina, con nuevas unidades en los Estados Unidos, Reino Unido y Europa – focalizados en servicios gerenciados. Estos centros brindan soluciones de tecnologías de la información y de las comunicaciones (ICT por sus siglas en inglés) a los clientes del segmento corporativo y Carriers de Global Crossing que necesitan soluciones virtuales y fuera de sus establecimientos (off-premise). La infraestructura de hosting de Global Crossing permite que los clientes se conecten a los sitios de manera transparente e ininterrumpida –con servicios consistentes y similares – virtualmente a cualquier locación dentro del alcance y de la capacidad de una de las mayores redes globales de IP a nivel mundial.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Tecnología ES

La tecnología SAP potencia a la selección alemana de fútbol en la Eurocopa 2024

La selección alemana de fútbol, campeona mundial en 2014, continúa su camino hacia la cima…

2 días hace
  • Agenda ES

Freepik reimagina Málaga con inteligencia artificial en El Sol

Freepik, especialista mundial en herramientas de inteligencia artificial para la creación de contenidos, ha puesto…

2 días hace
  • Breves

Amazon Web Services dará entrenamiento gratuito en Latinoamérica enfocado en IA generativa

Amazon Web Services (AWS) y la plataforma Tidwit anuncian el lanzamiento de cursos de entrenamiento…

2 días hace
  • Breves

Casa FOA celebra 40 años «Inside the box» en el icónico Edificio del Plata

Casa FOA, la exposición de Arquitectura, Diseño, Paisajismo e Industria, regresa en su 40° edición…

4 días hace
  • Breves

Strix invita al 7° Seminario Regional IAATI América Latina

La Asociación Internacional de Investigadores del Robo de Autos (IAATI) organiza el 7° Seminario Regional…

4 días hace
  • Breves

Premio Literario Amazon Storyteller en español tendrá una nueva versión

Amazon da inicio a la 11° edición del Premio Literario Amazon Storyteller, una iniciativa que…

4 días hace