gA presentó su estudio sobre el estado de la digitalización en Argentina

gA (Grupo ASSA) organizó el evento de presentación del estudio “La Digitalización en América Latina: El Camino Hacia la Competitividad” para analizar la situación regional de la digitalización y entender la importancia del desafío.

Luego de la presentación los ejecutivos Diego Lozano, Chief Sales Officer; Christian Aguilar, Business Development Manager y Leonardo Cohen, Senior Manager del Grupo Assa expusieron el estudio a los medios especializados y contestaron las preguntas de los periodistas.

El evento para clientes comenzó con una bienvenida de Roberto Wagmaister, CEO y fundador de gA, se dio inicio al debate sobre si es posible para América Latina alcanzar los niveles de productividad de los países líderes a nivel mundial, cómo se encuentra posicionada Argentina y cuáles son sus principales desafíos para sus empresas referentes a la digitalización de su cadena productiva

El Dr. Raúl Katz, director de Digital Strategy en gA, presentó a los asistentes el primer estudio del gA Center for Digital Business Transformation que también lidera, focalizado en la digitalización de los negocios en América Latina: “América Latina 4.0: del Internet del consumo a la digitalización de la cadena de valor” .

Según este estudio, en Argentina la mayor parte de la digitalización ha sido generada por la adopción del consumidor individual, mientras que la contribución de la tecnología digital a la productividad ha sido mínima. “Tenemos una debilidad relativa, mientras que la digitalización del consumo crece un 9% anual en el país, el nivel industrial muestra un retroceso respecto a otros países de América Latina”, explicó el Dr. Raúl Katz. En este contexto, es interesante entender cuáles son las barreras y facilitadores. “Esto se debe a que la adopción de tecnologías no genera un mejoramiento automático ni simultáneo en la productividad. Funciona sólo si las empresas reestructuran su negocio, cambian su organización, y atraen/retienen el talento”, agregó.

En el caso de Argentina, el nivel promedio de digitalización es de 46.41 puntos, pero en algunos sectores  como Telecomunicaciones, Transporte y Logística (57.7), Consumo Masivo (51.9), Salud y Ciencia (63.1), presenta índices de digitalización por encima del promedio. Sin embargo, en la región, el país está por debajo de los niveles de Chile (54.40) y Colombia (48.57). “Luego de una década en la que el país se ha beneficiado del precio de las commodities, este período se agotó,  y ahora la Argentina debe apuntar a mejorar sus índices en Manufactura y Recursos Naturales donde podría agregar valor y ser más competitivo en el mercado internacional”, sostuvo el analista.

También participó Gabriel Sánchez Zinny, Director del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) con una charla sobre la importancia del desarrollo de talentos en el camino hacia la digitalización. En el panel de conclusiones, “La Transformación Digital en la Argentina: El Camino hacia la Competitividad”, Emiliano Porciani, Head Digital Banking de Banco Galicia; Luis Galli, CEO NewSan; Ricardo Fisch, Senior Global Architect en gA, y Raúl Katz, compartieron ejemplos de los beneficios y de los retos de la digitalización, bajo la moderación de Diego Lozano, Managing Director de Argentina  y Sales Operations Officer de gA en gA.

» Se ha encontrado que las mejoras de productividad logradas por la digitalización en empresas de Argentina (y América Latina en general) son inferiores a las del hemisferio norte. Mientras que la digitalización de procesos productivos es fundamental para la competitividad, las compañías de la región están lejos de transformar las inversiones en aumentos de la productividad. Esta situación, sumada al nuevo escenario económico mundial, plantea a la región el gran desafío de incrementar la competitividad como forma de afianzar su posición en los mercados internacionales». finalizaron.

http://www.grupoassa.com/latin-america-4-0-the-digital-transformation-in-the-value-chain/

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Alurralde Jasper destacados gA Grupo ASSA

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

10 horas hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

1 día hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

1 día hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

1 día hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

1 día hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

1 día hace