La obra se compone de dos series de fotografías digitales (realizadas en toma directa) que tienen como motivo la búsqueda de espacios relacionados con los lugares donde pasó el ferrocarril en algunos pueblos de la provincia de Río Negro.
La primera serie esta integrada por 7 imágenes que corresponden a una chapa de identificación que formo parte alguna vez de una caja fuerte que describen ciertos detalles simbólicos del progreso y del trabajo, relacionados con la producción agrícola e industrial.
La segunda serie de digitalizaciones está representada por 20 fotografías que hacen referencia más evidente al titulo de monocorde, ya que forman parte de la actividad cotidiana
La impresión de todas las imágenes se llevaron a cabo con una impresora EPSON STYLUS PRO 9880, con tintas Ultracrome K3 y en papel Epson premium Luster Photo
La muestra se inaugurará el próximo viernes 7 de mayo a las 19 hs. en la Sala Prometeus del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) y podrá ser visitada de martes a viernes de 14 a 21 y sábados, domingos y feriados de 10 a 21 hs.
Permanecerá abierta hasta el domingo 30 de mayo de 2010.
La entrada es libre y gratuita.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…