Foro sobre innovación orientada a la sostenibilidad en viticultura y enología

Durante el Foro CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo), que se realizará el 5 y 6 de noviembre en la Bodega de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Mendoza, y el 7 de noviembre en la Estación Experimental Agropecuaria San Juan, productores, bodegas y proveedores de bienes y servicios tecnológicos participarán de sesiones temáticas conformadas por paneles de exposiciones y mesas debate.

El día martes 5 se presentarán los principales avances en el uso de tecnologías de precisión para la optimización de los recursos suelo-agua-planta y energía en viñedos. La apertura estará a cargo de Carlos Vidal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) quien expondrá acerca la revolución 4.0 y los desafíos del sector agropecuario.

Por España participará el investigador Diego Intrigliolo Molina, científico titular del CEBAS-CSIC (Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura. Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas), quien expondrá acerca del desafío de modernizar los sistemas de riego atendiendo al nexo agua-energía y la necesidad de lograr la optimización de ambos recursos.

Los proveedores de bienes y servicios tecnológicos expondrán tecnologías y aplicaciones para la viticultura, entre ellas las empresas Energe, Agrovants, Cenergia, TecnoRiego, Taranis, Agroconnect, Agrofly, San Juan Tec y Bayer.

Luego, y como ejemplo de innovaciones, el ingeniero agrónomo Martin Kaiser de Argentina presentará la investigación y desarrollo (I+D) en Bodega Doña Paula en búsqueda de la calidad y productividad en los viñedos.  Por Chile, del Centro de I+D de Concha y Toro, Fernando Vargas expondrá un sistema de gestión integral del riego basado en micrometeorología y modelación de imágenes satelitales, mientras que Jose Cuevas Valenzuela expondrá sobre I+D, Innovación y Transformación Digital en la Industria del Vino.

El miércoles 6, la jornada comenzará con tres presentaciones. Pablo Arena (Argentina) expondrá sobre Análisis de Ciclo de Vida y Protocolo Europeo de Huella Ambiental; Javier Luis Troncoso Correa (Chile) presentará la incidencia de los atributos de calidad -surgidos por ejemplo de la innovación- en los precios y mercados; y Gustavo Mercado (Argentina) presentará la internet de las cosas aplicada a la vitivinicultura.

La tarde continuará con presentación de los proveedores de bienes y servicios tecnológicos en la enología y microbiología enológica, como OVC SA (CHIRCA), BIOVIN SA y Vivelys – Wine by design – Argentina. También expondrán avances en enología la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), representada está última por su Director, Jose Fernando Da Silva Protas.

En la última sesión, el Clúster Vitivinícola de Cataluña, INNOVI, expondrá experiencias colaborativas entre Centros de Investigación y Empresas vitivinícolas de la región, en particular acerca del corcho como ejemplo de economía circular. Para ello, estarán presentes la investigadora Patricia Jové y Albert Hereu Mares.

Fernando Buscema del Catena Institute of Wine, bajo el lema de Innovación Virtuosa, presentará las principales innovaciones de una de las bodegas líderes de Argentina.  Daniel Massi, de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (ACOVI) expondrá desde la perspectiva del mundo cooperativo las principales experiencias de innovación.

Durante el jueves 7 en San Juan, las empresas participantes junto a las exposiciones de referentes de España, Chile, Brasil y nuestro país estarán en el Foro San Juan en un Programa orientado especialmente a las características distintivas de la vitivinicultura de la provincia.

Tanto los productores y bodegas cuentan con un cupo para participar sin costo.

www.innovacioncoviar.com

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Alurralde Jasper INTA

Entradas recientes

  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

23 horas hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

23 horas hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

2 días hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

3 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

3 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

3 días hace