Breves

Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe

El próximo 26, 27 y 28 de abril se llevará a cabo de manera virtual la tercera edición del Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe, #CILAC2021, gracias al esfuerzo combinado de varios ministerios nacionales, entre los que se encuentran Educación; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Cultura; Desarrollo Productivo; Ambiente y Desarrollo Sostenible; Agricultura, Ganadería y Pesca; y un nutrido grupo de socios internacionales.

La convocatoria reúne más de 20 sesiones de alto nivel, con autoridades y referentes de nuestro país, la región y el mundo, más de 30 conferencias temáticas, stands virtuales para visitar y un amplio conjunto de eventos paralelos. 

Es el mayor evento de conocimiento científico que existe en América Latina y el Caribe, una oportunidad excepcional para debatir, planificar y monitorear los ejes centrales de la agenda de políticas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sostenible en el continente. 

Único en su género desde 2016, la propuesta de este año se adapta a la virtualidad y mantiene el espíritu de reunir a una gran cantidad de speakers de todo el mundo. 

El evento ofrece sesiones temáticas sobre ciencia inclusivaética de la inteligencia artificialciencia abierta, y desafíos y oportunidades de la economía digital, contextualizado a la pandemia generada por el COVID-19. El objetivo será reflexionar desde una mirada colaborativa cuál es el rol que debe asumir la ciencia en la actualidad, a corto y mediano plazo. Considerado el hub regional de ciencia, tecnología e innovación, este foro es el espacio para trabajar de manera colectiva los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Durante 2020, CILAC desarrolló diferentes actividades y convocatorias a través de sus plataformas digitales, con el fin de dar visibilidad al importante rol de la ciencia en las vidas de las personas, marcado por un año en el que el sistema científico de la región y el mundo multiplicó sus esfuerzos, dejando en evidencia la necesidad de que cada país disponga de capacidades científicas para afrontar los desafíos cotidianos. 

Más de 10.000 personas han formado parte de los encuentros virtuales sobre ciencia abierta, diplomacia científica, emprendedurismo, bioeconomía y educación científica, entre otros.

El Foro CILAC es fruto de la colaboración de importantes socios regionales. El Banco Interamericano de Desarrollo, la Secretaría General Iberoamericana, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología, la Asociación de Universidades Grupo Montevideo y el Consejo Universitario Iberoamericano, con la secretaría ejecutiva por parte de la UNESCO hacen posible este espacio. 

Para su tercera edición, cuenta con el apoyo del gobierno de la República Argentina como organizador, a través de su ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. El evento es auspiciado por la Universidad de Buenos Aires, el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina, el Consejo de Rectores de Universidades Privadas y el CONICET.

La nueva edición del Foro #CILAC2021 se llevará a cabo del 26 al 28 de abril, en modalidad completamente virtual. Las inscripciones para participar se encuentran abiertas de forma gratuita en el sitio del evento CILAC2021.  

http://www.forocilac.org

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

12 horas hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

1 día hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

1 día hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

1 día hace
  • Breves

Más de 12 mil estudiantes participarán de la Experiencia Endeavor Sub20 para despertar su ADN emprendedor

Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, llevará a cabo la tercera edición…

2 días hace
  • Breves

La Escuela de Innovación del ITBA presenta What’s Next? Spin Off, un viaje al 2045 para construir el futuro profesional

La Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció la edición presencial…

2 días hace