Financian proyectos orientados al sector energético y ambiental

El primero de los proyectos, que recibió un aporte no reembolsable por más de once millones de pesos, se destinará a financiar la producción de biogás mediante la instalación de una planta de tratamiento integral de subproductos y efluentes de la industria frigorífica, lo que permitirá reemplazar la totalidad del consumo eléctrico necesario para el proceso productivo mediante la generación de energía renovable. La iniciativa, que será llevada adelante por un consorcio público privado integrado por la Universidad Nacional de Villa María y la empresa Alimentos Magros S.A., fue aprobada en el marco de la convocatoria “Fondo de Innovación Tecnológica Regional (FITR) –Energía- 2013” que administra el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia.

El proyecto favorecerá la valorización de los desechos del proceso productivo y permitirá reemplazar la totalidad del consumo eléctrico de la Planta Alimentos Magros S.A. por energías “verdes” libres de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI´s) mediante un sistema de tri-generación, que permite generar energía eléctrica y térmica a través de un motogenerador, y energía térmica en forma de frío, a través de un equipo de refrigeración por absorción.

Entre los objetivos que persigue la consecución del proyecto, se incluye la posibilidad de sentar las bases para la digestión anaeróbica de sustratos con alto contenido de proteínas y grasas, tecnología aun no desarrollada en el país, que será posible gracias a la instalación de una planta a escala piloto de biodigestión. Para lograrlo se prevé el análisis del rendimiento energético de los subproductos: estudiar la mucanga, su producción, su composición, y su energía aprovechable.

La segunda iniciativa, aprobada a través de la línea de financiamiento “Fondo de Innovación Tecnológica Sectorial (FITS) -Medio Ambiente y Cambio Climático- 2013” recibirá una subvención de $11.165.010 para el desarrollo y escalado de plantas de tratamiento de aguas subterráneas, a través de una tecnología de bajo costo que permita la remoción de arsénico del agua subterránea, favoreciendo así la sustentabilidad de sistemas productivos regionales y la atención de problemas socio-sanitarios vinculados con la presencia de este contaminante. La Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) y la empresa argentina MD Industria Metalúrgica S.R.L. conforman el consorcio público privado que llevará adelante este proyecto. Entre los objetivos propuestos, se plantea el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones mediante el tratamiento del agua no segura, sobre la base de un prototipo de referencia estudiado precedentemente, sustentado en el empleo de geomateriales de bajo costo, amplia distribución y disponibilidad territorial, que conduce a la reducción simultanea del Arsénico (As) y Fluoruros (F-). De esta manera, se favorecerá la promoción de capacidades tecnológicas y de productos en el marco de la resolución de problemas que mejoren la competitividad y brinden apoyo al sector productivo de bienes y servicios a la sociedad.

Del acto de firma participaron la secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dra. Ruth Ladenheim; la directora del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia, Prof. Isabel Mac Donald; y representantes de las entidades involucradas en los proyectos.

Durante el encuentro, Ladenheim destacó la relevancia de los subsidios entregados a proyectos que “son de vital importancia por tratarse de innovaciones tecnológicas que involucran dimensiones ambientales y sociales, temáticas que se consideran prioritarias dentro de la cartera de proyectos a evaluar, porque tienen como objetivo resolver cuestiones vinculadas con la salud y el bienestar de la población, y el cuidado del ambiente”.

A su turno, el presidente de la Agencia manifestó que se trata de iniciativas “con una capacidad de propagación inmediata hacia otros sectores y de vincular al sector empresarial con el ámbito académico para resolver problemas locales del medio que los rodea y promover el desarrollo productivo”.

http://www.agencia.mincyt.gob.ar/

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace