Financiamiento para el desarrollo de la vacuna nacional contra la influenza A (H1N1)

La Agencia otorgará hasta $1.800.000 por proyecto que estarán destinados a la adquisición de equipamientos, insumos, bibliografía, publicaciones y el pago de becas y servicios técnicos especializados, entre otros. Las empresas deberán realizar un aporte igual o mayor al de La Agencia; mientras que las instituciones deberán colaborar con un 25% del costo total de proyecto que estarán destinados al pago de los sueldos del personal afectado u otros bienes o valores.

La iniciativa fomentará el trabajo articulado y favorecerá la transferencia de tecnología de instituciones de investigación hacia el sector productivo. Esto permitirá que las empresas reciban el know how y cuenten con el desarrollo tecnológico para alcanzar la producción a escala piloto de la vacuna para la influenza A (H1N1). De esta manera, las mismas contarán con el conocimiento del desarrollo del proceso de producción, el personal capacitado y el volumen de producto necesario para realizar los ensayos clínicos que permitan garantizar su calidad (seguridad, eficacia y estabilidad), quedando así en condiciones de fabricar la vacuna a gran escala.

Asimismo, el emprendimiento permitirá que las instituciones de investigación científica y tecnológica involucradas cuenten con nuevos equipamientos e insumos para realizar sus investigaciones y puedan ser generadoras de nuevas tecnologías.

Los proyectos podrán tener una duración de 1, 2 o 3 años y se priorizará aquellos que cuenten con una empresa adoptante con capacidad para producir la vacuna para la influenza A (H1N1) con el objeto de abastecer el mercado nacional.

Tanto la empresa como la institución involucradas deberán contar con la capacidad para desarrollar las actividades bajo normas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, las empresas deberán cumplir con las normas de Buenas Prácticas de Manufacturas (GMP, según su sigla en inglés) que exige la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La línea PID de La Agencia es administrada FONCyT (Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica). Tiene por objetivo general promover la articulación entre grupos de investigación y sectores productivos y sociales con el fin de apoyar iniciativas orientadas a la obtención de resultados innovativos precompetitivos o de alto impacto social. Por tratarse de una línea de la modalidad de ventanilla permanente, los proyectos no tienen fecha límite de presentación.

Para consultar bases y formularios de la línea PID:
www.agencia.gob.ar o foncyt@mincyt.gov.ar

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace