Finaliza la 35. ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

El presidente de la Fundación El Libro, Horacio García, destacó que “a pesar de la disminución de un 6,5 por ciento en relación a la cantidad de visitantes del año anterior, según algunos expositores, hubo un incremento de las ventas”.

El titular de la entidad organizadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, agregó que si hubo pérdidas para destacar “fueron las ausencias de algunos autores importantes como el mexicano José Emilio Pacheco”.

Vale destacar que el escritor, quien obtuvo recientemente la XVIII edición del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana – y que reconoce el conjunto de la obra de un autor vivo-, no pudo viajar a Buenos Aires por la suspensión de vuelos ante la epidemia de gripe porcina.

La Literatura infantil y juvenil en castellano se encontraron en el tope de las consultas junto a la Narrativa argentina o en español. Los visitantes también demostraron interés por la Literatura en lengua inglesa, la Economía, la Medicina, la Psicología popular y los libros de Autoayuda.

La información sobre los temas, autores y títulos más consultados, fue recabada en los mostradores de Información Bibliográfica de la 35. a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y en los micrositios vinculados en Internet de los diarios Clarín y La Nación, hasta el miércoles 6 de mayo inclusive.

En cuanto a los autores, la nómina de los más consultados es encabezada por Julio Cortazar, Graciela Montes, José Hernández, Elsa Bornemann, Eduardo Galeano, Stephen King, Jorge Luis Borges, Agatha Christie, Pablo Coelho y Karl Marx.

Los títulos más consultados fueron “Las Venas abiertas de América Latina” de Eduardo Galeano, “Gente tóxica” de Bernardo Stamateas, “Palabras Cruzadas” de Gabriel Rolón, “Crepúsculo” de Stephanie Meyer, “Pobre patria mía” de Marcos Aguinis, “Veinte pisos de terror” de José Montero, “¿Por qué caminar si puedes volar?” de Isha, “Combustible espiritual” de Ari Paluch, “Argentina con pecado concebida” de Federico Andahazi y “El regreso del joven príncipe” de Alejandro Roemmers.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Columnas

China sigue sacudiendo el mundo de la IA: DeepSeek ya quedó atrás

Por Nahuel Lema, CEO de Coderhouse Mientras todavía no llegamos a adaptarnos a DeepSeek, China…

6 días hace
  • Negocios ES

El equilibrio entre tecnología y humanismo: clave para la transformación del talento en 2025

El panorama de la gestión del talento está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por…

6 días hace
  • Tecnología ES

Iberia presenta ‘Háblalo’, una app para eliminar barreras en la comunicación

Iberia ha lanzado ‘Háblalo Iberia’, una app desarrollada en colaboración con la startup argentina Asteroid…

1 semana hace
  • Negocios ES

PlaNET25 Madrid reunió a más de 2.500 asistentes impulsando la transformación digital empresarial

PlaNET25 Madrid cerró su edición con una amplia convocatoria, consolidándose como un evento clave para…

1 semana hace
  • Negocios ES

Iberia abrirá en Buenos Aires su Espacio Iberia, un centro de experiencias único

Iberia, la aerolínea española líder, anunció la apertura de su Espacio Iberia en Buenos Aires,…

2 semanas hace
  • Negocios ARG

Salesforce invertirá 500 millones de dólares en Argentina para impulsar la IA y la transformación digital

Salesforce, especialista mundial en CRM y soluciones de inteligencia artificial, anunció durante el Foro Económico…

2 semanas hace