Management ARG

Facundo Mounes se une a Wildlife como Lead Game Designer en el Game Studio de Buenos Aires

Wildlife, luego de varias incorporaciones de alto nivel profesiona, llegó el turno de Facundo Mounes, quién se desempeñará como Lead Game Designer en el nuevo Game Studio de Buenos Aires de Wildlife. Uno de sus principales objetivos dentro de la empresa es conceptualizar las ideas de juego: “Existen muchos procesos en la creación de un videojuego: el universo en el que transcurre, los personajes, qué va a experimentar el jugador, cómo será la comunicación entre el juego y el usuario, sus dinámicas, entre muchas más. Mi función es, entonces, traducir eso en un mensaje claro que lleve a desarrollar un producto atractivo de manera eficiente”, explica Mounes.

Frente a la inauguración de esta nueva área en su oficina argentina, la compañía se encuentra reclutando profesionales del desarrollo de videojuegos, puntualmente para los puestos de Studio Head, Game Engineering Director y Art Director. Wildlife les ofrece la oportunidad de pertenecer a una industria mundial altamente competitiva y trabajar en desafíos técnicos interesantes con algunos de los mejores talentos del mundo. “Cuando recibí la propuesta de Wildlife, no lo dudé, aún estando muy bien en mi trabajo anterior. Este nuevo desafío me trajo la posibilidad de formar parte de proyectos que cambien el panorama, de estar al mando de juegos de primer nivel y de competir en el mercado global. Es algo que le debía a mi carrera”, afirma Mounes.

Anteriormente a su ingreso a Wildlife, Mounes trabajó en la industria de los videojuegos como Game Designer en compañías como Metrogames, Grupo MDP, Jam City y Bigfoot. Además, formó parte de Turner como Manager de Operaciones, fue colaborador en Sony y docente de Game Design en la Universidad de Palermo y en Image Campus. Mounes también es Presidente del Comité Ejecutivo de la Fundación Argentina de Videojuegos (FundAV) hace 4 años.

“En mi experiencia como docente, siempre que les explicaba a mis estudiantes cuál sería su función como gamer designers, se sorprendían por el tiempo que debían dedicar a estudiar una hoja de cálculos llena de datos. Pero con el paso del tiempo, esa planilla se transforma en mucho más. Los videojuegos son sistemas contraproducentes, están diseñados para el entretenimiento, entonces no siempre tienen que ser eficaces, sino que su principal misión es transmitir algo: una sensación, una experiencia, un mensaje… Así es como la matemática y las hojas de cálculos se transforman en una obra casi literaria”, concluye Mounes.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: management Mazalán Wildlife

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace