Exhibición de juguetes; “Hay un circo en mi bolsillo”

La exposición de juguetes de circo se realizará entre el 2 y el 8 de mayo, en la sede de la Alianza Francesa de Buenos Aires, Córdoba 936/946,  Capital Federal.

Si nos diéramos cuenta de que a pesar de los acelerados cambios de nuestra sociedad convivimos con rituales, expresiones culturales y estéticas originadas en tiempos remotos, nos sorprenderíamos. Sin embargo, allí –o aquí- está el circo, para atestiguarlo. Cuando bajo la carpa iluminada comienza una vez más el espectáculo van desplegándose las marcas de su larga historia. Las rutinas del circo se modernizan pero también se repiten, se heredan, para provocarnos todas las emociones en una sola función: nos hace reír, nos conmueve, nos asusta, nos divierte, nos quita el aliento y nos lo devuelve al cabo de un salto mortal.

Durante sus años de oro, entre fines del siglo XIX y principios del XX, la floreciente industria de juguetes –siempre sensible a todo lo que capta la fascinación del gran público- reprodujo a escala ese mundo fabuloso. Precisas pero deslumbrantes miniaturas de plomo y juguetes mecánicos de hojalata litografiada alemanes y franceses surtieron a los niños que podían adquirirlos de circos con el tamaño justo como para viajar en un bolsillo, o en dos.

Un poco más tarde llegan los juguetes japoneses, también mecánicos, igualmente coloridos y sorprendentes, y más populares. Durante los años posteriores al estallido de la Segunda Guerra Mundial, la industria argentina de juguetes surge con fuerza y se hace eco de esa fascinación por el circo. Los juguetes argentinos serán los encargados de llevar a los juegos ese universo onírico y excepcional, tal como los circos mismos llevaban su promesa y su exotismo a los pueblos de todo el territorio.

En las últimas décadas un circo renovado ganó otra vez con fuerza las plazas y las calles, y atrapó con sus audaces ceremonias a las nuevas generaciones.

Junto con algunas piezas emblemáticas de su colección de juguetes fabricados en el país, el Museo del Juguete Argentino exhibe en esta muestra extraordinarios juguetes de circo pertenecientes a colecciones amigas, que fueron fabricados en Europa, Estados Unidos y Japón.

Sobre el Museo del Juguete Argentino:

Desde su creación -como proyecto cultural perteneciente a una cámara industrial (Cámara Argentina de la Industria del Juguete) –  el Museo del Juguete Argentino crece en identidad y presencia en su búsqueda por promover la valoración del patrimonio tangible e intangible de la infancia de ayer y de hoy. Su función es la de guardar y compartir la memoria de la industria argentina de juguetes pero también los cambios en la vida de los niños con relación al juego, los juguetes y los entretenimientos.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace