La Fundación INECO, elBullilab, y el Colegio de Gastronomía del Gato Dumas realizaron un proyecto original en el cual se integraron el arte, la creatividad y la gastronomía para la estimulación cognitiva y multisensorial de pacientes en tratamiento interdisciplinario. El programa «Cocineros Argentinos» de la TV pública lo transmitirá este viernes 14.
Este proyecto de creatividad e innovación interinstitucional, que se realizó en la sede del Colegio de Gastronomía del Gato Dumas, fue creado en conjunto por la Fundación INECO, elBulli Foundation (mítico centro de innovación y desarrollo liderado por el chef Ferran Adrià), el chef Guillermo Calabrese, Director del Colegio de Gastronomía Gato Dumas, y la chef Soledad Nardelli. Su objetivo fue estimular y agudizar la percepción sensorial, vivenciar una experiencia de alimentación integral saludable, e incrementar las funciones cognitivas a través la alimentación y el arte en pacientes que reciben tratamiento interdisciplinario en distintas clínicas de INECO.
El evento, que fue ideado por el Departamento de Terapias Basadas en las Artes de INECO y el Lic. Daniel Low (Coordinador del proyecto e innovación elBulli Foundation-Fundación INECO), contó con la presencia del Dr. Facundo Manes, presidente de la Fundación Ineco; el chef Guillermo Calabrese, Director del Colegio de Gastronomía Gato Dumas, la chef Soledad Nardelli, cocineros del Gato Dumas, además de pacientes y profesionales de la salud de INECO.
En su primera etapa, la atención de los pacientes estuvo focalizada en los estímulos sensoriales, especialmente el auditivo y olfativo, durante la preparación de la Mise en Place. Mientras tanto, Manuel Serodio, estudiante avanzado de la carrera de Psicología de la Universidad Favaloro, registró los sonidos producidos durante la preparación de la mise en place y la cocción de los alimentos creando un breve audio experimental.
Posteriormente, se pasó a la elaboración creativa de un plato tradicional: los participantes tuvieron a disposición una variedad de alternativas de sabores, colores, texturas de ingredientes y condimentos para seleccionar, con las sugerencias y orientación de los chefs experimentados. Y, finalizada la cocción, hubo una degustación multisensorial guiada a través de ejercicio de mindfulness por un profesional de psicoterapia.
En la segunda parte del evento, y mientras escuchaban el audio experimental, los pacientes fueron los protagonistas de una producción artística plástica integradora con tintas extraídas de frutas y verduras en la que expresaron la experiencia multisensorial transitada, incluyendo emociones y pensamientos personales.
Estas tintas de los alimentos fueron extraídas por los españoles Alejandro Sanz Seguí y Andrés Ramírez Ruiz, creadores de Earthink, un proyecto que busca potenciar el aprendizaje a través del arte y la cocina, por lo que crean herramientas didácticas según los principios del diseño ecológico, que aporten un valor real a las personas y generen reflexión en la manera de concebir el mundo.
La Universidad Católica Argentina (UCA) está presente en la 49º Feria Internacional del Libro de…
Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…
El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…
Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…
Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…
Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…