Tecnología ARG

Estudio de Nokia y EY sobre los metaversos empresariales e industriales

Las empresas que ya han desplegado casos de uso del metaverso industrial están obteniendo beneficios mayores a los que esperaban en su fase de planeación, particularmente en cuanto a reducción del capital de trabajo requerido (15%), mayor sustentabilidad (10%) y mayor seguridad (9%), de acuerdo a un estudio publicado por Nokia y EY.  El estudio titulado The Metaverse at Work analiza el estado actual de los metaversos empresariales e industriales mediante una encuesta a 860 empresas en seis países y muestra que los metaversos y particularmente el metaverso industrial entregarán resultados más allá de las expectativas.

Los hallazgos muestran que las empresas creen en el poder de las tecnologías del metaverso y que el metaverso ha llegado para quedarse. Solo 2% de los directivos encuestados ve al metaverso como una moda pasajera, mientras que el 58% de las empresas ya han piloteado o desplegado por lo menos un caso de uso del metaverso. Casi todas las empresas que no han iniciando acciones en el metaverso, planean hacerlo en los próximos dos años (94%).

Las empresas también manifestaron que el metaverso industrial está creando valor de negocios sustancial. En promedio, 80% de las que ya han implantado casos de uso en el metaverso afirman que experimentarán un impacto significativo o transformacional en su modo de hacer negocios. Casi todos los encuestados (96%) considera que al mezclar casos de uso físicos con virtuales, el metaverso trae capacidades adicionales de innovación que les permitirán acelerar el despliegue, adopción y monetización de Industria 4.0 en sus negocios.

En cuanto a ubicación geográfica, Estados Unidos (65% de las empresas encuestadas), Reino Unido (64%) y Brasil (63%) son los países líderes en cuanto al uso del metaverso, al haber desplegado por lo menos un caso, ya sea en el metaverso industrial o empresarial. El promedio en  Alemania es de 53%, mientras que en Asia Pacífico es menor el avance (Japón y Corea del Sur, ambos con 49%).

Al preguntar en cuál de los casos de uso esperan un mayor valor transformacional, las empresas mencionaron que el mayor potencial se ubica en el uso de la realidad aumentada para capacitación y entrenamiento del personal, mientras que tres de cada cuatro empresas mencionó el uso de investigación y desarrollo virtual para mejorar el diseño de productos y procesos.

Al desplegar los casos de uso del metaverso, las empresas claramente detectaron la necesidad de infraestructura y de una capacidad robusta de análisis. Los encuestados otorgaron la mayor importancia a los habilitadores técnicos que son claves para los casos de uso, tales como Cloud Computing (72%), AI/ML (70%) y conectividad (68-70%). Dada la necesidad de contar con mayor experiencia técnica al interior de la empresa, en esta etapa las empresas se están apoyando en socios integradores para cubrir las brechas de conocimientos y capacidades y desplegar los casos de uso.

Vincent Douin, Director Ejecutivo, Consultoría de Negocios y Transformación de Negocios, Ernst & Young LLP, dijo: “Los metaversos industriales y empresariales están aquí, y este estudio demuestra claramente el apetito por estas tecnologías, como realidad aumentada y gemelos digitales, para lograr los objetivos de negocios. Ya estamos observando como muchas empresas están procediendo más allá de la fase de planeación y están reconociendo beneficios tangibles de sus implantaciones iniciales”.

Thierry E. Klein, Presidente de Bell Labs Solutions Research, Nokia, dijo: “Es grandioso observar que las empresas claramente creen en el poder del metaverso para la creación de valor de negocio, tanto en casos de uso empresariales, como industriales. Esto se alinea con nuestra visión, dada por más de 8 años de investigación en Nokia Bell Labs, que el metaverso industrial es una extensión de Industria 4.0. Consecuentemente, todos los que ya han implantado redes de comunicaciones críticas para Industria 4.0 se encuentran en una buena posición para experimentar los beneficios de metaverso, que muchas empresas claramente ya están viendo”.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Axon Latam EY Nokia

Entradas recientes

  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

15 horas hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

15 horas hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

2 días hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

3 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

3 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

3 días hace