Estados Unidos y Argentina firman acuerdo marco de cooperación energética

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven T. Mnuchin, y el ministro de Hacienda de la República Argentina, Nicolás Dujovne, firmaron hoy un Acuerdo Marco para Fortalecer la Inversión en Infraestructura y Cooperación Energética, en el ámbito de la Cumbre de Líderes del G20. El secretario de Estado Mike Pompeo y la subsecretaria de Estado para Asuntos Económicos y Empresariales Manisha Singh también fueron parte de la delegación estadounidense.

“El acuerdo marco firmado hoy es parte de una iniciativa de Estados Unidos denominada América Crece – en este caso, a través de la ampliación de oportunidades de comercio, inversión y financiamiento en materia energética y la promoción del crecimiento económico para ambos países. Este acuerdo marco está destinado a ayudar a impulsar capital del sector privado para inversiones en la cadena de valor de la energía, que incluye desde las primeras fases de la producción, como así también la generación, transmisión y distribución energética,” dijo el secretario Mnuchin. “La energía es un agente impulsor clave del desarrollo económico. El presente acuerdo marco establece una base para el crecimiento, la integración y la seguridad energética, y constituye un gran avance para Estados Unidos y Argentina.”

En virtud del acuerdo marco, ambos países cooperarán para llevar adelante los siguientes objetivos:

·         Integrar fuentes de energías más limpias tales como el gas natural y las energías renovables, y desarrollar capacidad adecuada de almacenamiento de gas natural;

·         Desarrollar infraestructura midstream y downstream para productos refinados;

·         Ampliar la generación de electricidad a partir de gas natural y convertir centrales eléctricas existentes a base de combustibles fósiles para que operen utilizando tecnología de ciclos combinados de gas natural;

·         Acelerar la adopción por parte de Argentina, de tecnologías energéticas innovadoras, que incluyen energías renovables y sistemas relacionados de micro redes, de mini redes y almacenamiento de baterías;

·         Invertir en infraestructura de transmisión eléctrica de alto voltaje y en interconexión nacional e internacional;

·         Mejorar la eficiencia energética, la utilización de tecnología de redes inteligentes e instalaciones ‘inteligentes’;

·         Desarrollar mercados profundos y líquidos para los commodities energéticos e instrumentos de deuda respaldados por infraestructura, y

·         Apoyar inversiones en infraestructura y desarrollo del sector energético de manera consistente con los objetivos de cada país en materia energética, medioambiental y de crecimiento económico inclusivo. 

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace