Espacio para aprender Ciencias de la Computación

El portal educ.ar, del Ministerio de Educación junto con la Fundación Sadosky del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Programa Conectar Igualdad, presentaron la iniciativa Program.AR, una propuesta que busca acercar a los jóvenes al aprendizaje de las Ciencias de la Computación y concientizar a la sociedad en general sobre la implicancia de la programación en nuestra vida cotidiana.

La presentación se realizó el pasado lunes en el marco del centenario del nacimiento del científico argentino Manuel Sadosky, considerado uno de los padres de la computación en la Argentina.

Durante la jornada llevada a cabo en la Fundación PUPI se dictó un taller de programación de computadoras para jóvenes de 14 a 16 en el Núcleo de Acceso al Conocimiento, un espacio que brinda acceso libre y gratuito a las nuevas Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC).

Luego de su presentación formal, Program.AR prevé la realización de siete Foros Regionales en todo el país a lo largo de 2014. El primero está previsto para fin de mayo en la región AMBA involucrando así a la Ciudad de Buenos Aires y conurbano de Buenos Aires. El evento incluirá un foro de discusión abierta sobre la importancia del acercamiento de los jóvenes al pensamiento computacional, las estrategias didácticas adecuadas y los momentos y contextos para hacerlo; una maratón de programación para realizar aplicaciones y visualizaciones orientadas a la educación y talleres de realización de video juegos, robótica y animación 3D para estudiantes secundarios de las escuelas destinatarias del Programa Conectar Igualdad. El portal educ.ar está a cargo, junto con las demás instituciones, del diseño y la implementación de esta política.

Program.AR se propone desarrollar el pensamiento computacional, que puede contribuir a incrementar la capacidad de resolución de problemas, el pensamiento lógico, la capacidad de abstracción y la conformación de usuarios críticos de la tecnología. Además, busca que los jóvenes usen las computadoras como un medio expresivo que les permita desarrollar su natural curiosidad y creatividad.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

1 hora hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

24 horas hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

1 día hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

1 día hace
  • Breves

Más de 12 mil estudiantes participarán de la Experiencia Endeavor Sub20 para despertar su ADN emprendedor

Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, llevará a cabo la tercera edición…

1 día hace
  • Breves

La Escuela de Innovación del ITBA presenta What’s Next? Spin Off, un viaje al 2045 para construir el futuro profesional

La Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció la edición presencial…

1 día hace