Las neurociencias son el conjunto de disciplinas científicas dedicadas al estudio del sistema nervioso que incluye, entre otras cosas, los sentidos, la percepción, el comportamiento, las emociones, el sueño y la conciencia.
La exhibición en Tecnópolis posee un área interactiva, donde se ofrecen experiencias que invitan a jugar con los sentidos y que trabajan sobre la capacidad de recordar y tomar decisiones. En otro sector se dan a conocer aspectos de la investigación científica local en neurociencias, en la cual el Ministerio de Ciencia lleva invertidos más de $16.000.000 en los últimos diez años.
El espacio propone un recorrido para mostrar que tanto lo que percibimos como lo que recordamos es distinto de la realidad externa. El público puede encontrar estaciones interactivas en donde descubrir qué información le da la vista a los oídos, o comprobar cómo influye el contexto en la percepción de los colores o en el tamaño de las cosas a través de distintas actividades. Entre las atracciones se destaca la “fábrica de fantasmas”, que brinda experiencias táctiles, visuales y auditivas que permiten constatar cómo el cerebro rellena información a partir de aquello que recibe. Así, por ejemplo, lo que es percibido al tacto como una suave tela es en realidad una red, y un sonido que se escucha como continuo es intermitente.
Otras actividades que sorprenden a los visitantes son los juegos que desafían el “poder de la mente”. Por medio de un casco que tiene la capacidad de detectar las señales del cerebro para que sean decodificadas por una computadora, el público puede escribir su nombre solo con el pensamiento. Cabe destacar que el desarrollo de esta aplicación fue realizado especialmente para la exhibición por expertos argentinos.
En la muestra también es posible encontrar esculturas, conocidas con el nombre de homúnculos y animúnculos, que reflejan cuanto espacio cerebral está destinado a la sensación de las distintas partes del cuerpo.
Por otro lado, en el pabellón también se proyecta la película 3D “Cerebro”, un apasionante recorrido por el sistema nervioso y su órgano más complejo. Además, se pueden ver videos de neurocientíficos argentinos, con el fin de que los participantes profundicen los conceptos vistos en las distintas estaciones interactivas.
Tecnópolis 2013 es organizada por la Unidad Ejecutora Bicentenario de Secretaría General de Presidencia de la Nación y se puede disfrutar de miércoles a domingos de 12 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. La mega muestra emplazada en Villa Martelli ya recibió más de 1.000.000 de visitas desde la apertura de la presente edición.
Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…
Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…
La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…
THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…
Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…
A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…