En el espacio los guías formados en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires invitan a los visitantes a conocer y comprender los orígenes, tradiciones y desarrollos de los pueblos originarios para identificar nuestras raíces culturales y para entender la multiculturalidad. Asimismo, se exhibe una amplia colección de platería, complementos, calzado, bolsos, gorros y elementos rituales.
La iniciativa se suma a otras acciones en las que el Ministerio de Ciencia participa como el proyecto de restauración del sitio arqueológico “El Shincal”, situado en la provincia de Catamarca y el espacio “Antropología, Etnografía e Arqueología”, en la mega muestra Tecnópolis.
Cabe señalar que Barañao fue recibido por el director y productor del BAAM, Héctor Vidal Rivas, y acompañado por el coordinador de las actividades del Ministerio de Ciencia en Tecnópolis, Tomás Ameigeiras. El stand del Ministerio de Ciencia realizado en conjunto con el equipo audiovisual de Conicet Documental y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, puede visitarse hasta el 19 de marzo, de 17 a 23 h.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…