El espacio de Física y astrofísica, brinda un conocimiento integral sobre la disciplina y ayuda a entender que vivimos sumergidos en un mar de fotones, partículas, electrones, y protones y la importancia que tiene la generación de conocimiento científico sobre los fenómenos que existen más allá de lo que podemos apreciar a simple vista. A través de numerosos juegos y atractivas demostraciones, chicos y grandes experimentan nociones de física clásica, física cuántica, relatividad, átomos y lasers entre otros conceptos. En la casa de Isaac Newton, las percepciones se confunden gracias al plano inclinado sobre el que está construida que hace que se distorsione el centro de gravedad. El laberinto laser, propone a los visitantes un desafío de destreza y velocidad para sortear su recorrido.
Dentro del mismo pabellón, se pueden recorrer también atracciones ligadas a la astrofísica, donde la ciencia buscar explicar y aplicar la teoría a los fenómenos que se producen en el universo. La cartera de Ciencia, coordina la participación de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, en proyectos astronómicos internacionales que se desarrollan en nuestro país. Además, contribuye al financiamiento de proyectos de grandes instalaciones como el observatorio Cherenkov Telescope Array (CTA) para el estudio de rayos gamma, el proyecto Large Latin American Millimeter Array (LLAMA) para la investigación en radioastronomía y el Centro Astronómico Argentino Brasileño (ABRAS) para aplicaciones sobre estrellas frías, galaxias infrarrojas, nubes de partículas y enanas marrones entre otros alcances. En uno de los observatorios más importantes del mundo, el Pierre Auger, ubicado en Malargüe (Mendoza), cerca de 500 científicos de 18 países, entre ellos investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que lideran proyectos de investigación financiados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, buscan determinar el origen de los rayos cósmicos.
Tecnópolis 2013 es organizada por la Unidad Ejecutora Bicentenario de Secretaría General de Presidencia de la Nación y se puede disfrutar de miércoles a domingos de 12 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. La mega muestra emplazada en Villa Martelli ya recibió más de 1.000.000 de visitas desde la apertura de la presente edición.
http://www.tecnopolis.mincyt.gob.ar/
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…