ESET presenta su informe sobre seguridad informática

El ESET Security Report presenta los resultados provenientes de una serie de encuestas realizadas por ESET en diversos países de Latinoamérica donde fueron consultados más de 3200 profesionales de distintas organizaciones. 

 

Según los resultados obtenidos, los profesionales latinoamericanos señalan la pérdida de datos o fuga de información.como la principal preocupación en materia de seguridad informática, con el 42.52% del total de las respuestas. El grado de concientización en torno al valor de la información se ve en franco aumento, por lo que los incidentes relacionados a este recurso inquietan profundamente a las organizaciones tanto por los costos asociados a los mismos como por los riesgos relacionados a la reputación de la empresa. Asimismo, la amplia repercusión del caso Wikileaks, ocurrido a fines del 2010, contribuyó a posicionar en primera plana la problemática.
En segundo lugar se ubica el malware con el 35.36% de los votos, preocupación que se mantiene en el podio en todos los ESET Security Report realizados. Los códigos maliciosos, identificados como preocupación por una de cada tres personas, son las amenazas automatizadas que más afectan a usuarios y organizaciones en todo el mundo. En este sentido, vale destacar que el 38% de las empresas se infectaron con malware durante el 2010.

 

 

Sin embargo, resulta interesante resaltar que el 17% de los encuestados indicaron no haber sufrido ningún incidente de seguridad en el último año, lo que puede indicar tanto la real falta de incidentes de seguridad como también el desconocimiento de la existencia de alguno ya que tan sólo una de cada cuatro empresas manifestaron contar con herramientas de detección de incidentes.

 


En línea con esta tendencia cabe destacar que sólo 4 de cada 10 personas indicaron que cuentan en su empresa con herramientas de detección de incidentes, un valor por demás bajo teniendo en cuenta la gran preocupación por la pérdida de datos. En estos casos, se destacan como las medidas de seguridad más populares en las empresas en Latinoamérica los software antivirus, firewall, copias de respaldo y herramientas antispam.

“Los indicadores de concientización acerca de la importancia de adecuadas políticas de gestión de seguridad informática en las empresas resaltan un avance en la materia que, sin embargo, encuentra dificultades como el presupuesto o la capacitación para llevarse a la práctica. De este modo, mientras que 8 de cada 10 usuarios consideran que la educación en seguridad es muy importante, menos de la mitad de las empresas implementan de forma periódica planes de concientización”, aseguró Federico Pacheco, Gerente de Educación e Investigación de ESET Latinoamérica.

El crecimiento en el uso de las redes sociales añade un nuevo interrogante a la política de seguridad de las empresas. Mientras el 36.2% de las compañías latinoamericanas permite el uso libre de todo tipo de redes sociales, el 29.8% las bloquea en su totalidad – cuestión que demuestra que aún no existe una tendencia clara a la hora de permitir o no el acceso a los empleados. Sumado a esto, el 50% de los usuarios considera que no hay códigos maliciosos en las redes sociales.

“Resulta importante destacar que el hecho de permitir el uso de las redes sociales en las empresas no implica necesariamente una exposición indiscriminada a riesgos asociados a códigos maliciosos. Sin embargo, es importante que las organizaciones conozcan cuáles son las medidas preventivas que se deben tomar para evitar incidentes que puedan afectar a la compañía”, declaró Sebastián Bortnik, Coordinador de Awareness & Research de ESET Latinoamérica.

Para acceder al ESET Security Report Latinoamérica 2011 en su versión completa, visite: http://www.eset-la.com/ESET-Security-Report-Latinoamerica-2011

 

 

 

 

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: ESET informes negocios

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace