Tecnología ARG

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo destacó a ESET por su compromiso con la ciberseguridad

En el marco de la propuesta de valor del Grupo de Trabajo de Derechos Humanos y Empresas de la Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas, se destacaron diez casos de buenas prácticas en la implementación de los pilares “Respetar” y/o “Remediar” de los Principios Rectores de las Naciones UnidasESET, compañía especialista en detección proactiva de amenazas, fue destacada por su compromiso con la ciberseguridad al prevenir y mitigar las consecuencias negativas del uso de Internet y de las tecnologías, contribuyendo a evitar la vulneración del “derecho a la protección de datos, a la educación y a gozar de los beneficios derivados de la libertad cultural y el progreso científico”.

En los últimos 15 años, la Red Argentina del Pacto Global ha promovido la reflexión y el aprendizaje sobre la interconexión entre los negocios y los derechos humanos, buscando derribar preconceptos y promoviendo vínculos de confianza entre los actores públicos, privados y la sociedad civil.

“Tras la publicación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos y Empresas, la red puso en funcionamiento un Grupo de Trabajo dedicado a la divulgación de herramientas, el fortalecimiento de capacidades internas, la colaboración entre las organizaciones participantes y la aproximación a las autoridades nacionales para la discusión de políticas públicas aplicables. Esta publicación refleja los avances registrados por las empresas argentinas, de diversos tamaños y sectores, que con ambición y espíritu pionero, han adoptado un enfoque de derechos humanos en diversas fases de su operación y en su relación hacia grupos vulnerables.”, declaró René Mauricio Valdez, Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los casos fueron seleccionados por un jurado de expertos en derechos humanos, provenientes de las siguientes entidades: Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación Argentina, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (América del Sur), Departamento de Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (OCDE), Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y la Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas.

“En ESET, nos dedicamos a soluciones y servicios de seguridad informática. Nuestra trayectoria demuestra que tenemos la capacidad de influencia para prevenir y mitigar las consecuencias negativas del uso de Internet y de las tecnologías. Por ello, la educación y la concientización en materia de seguridad de la información, en la comunidad, son definidas en nuestra misión y visión organizacional. Al ser firmantes del Pacto Global de Naciones Unidas, también nos sumamos a la agenda internacional 2030, comprometiéndonos con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Nuestra perspectiva es continuar fortaleciendo los lazos que nos unen con la comunidad. Para ello, seguiremos enfocamos en el uso seguro de la tecnología como así también, apoyaremos otras iniciativas de impacto social en articulación con organizaciones de la sociedad civil de nuestra comunidad. Asimismo, nuestros próximos esfuerzos, implicarán trabajar sobre dos ejes fundamentales, la inclusión y la diversidad, teniendo en cuenta también, la tecnología y la innovación.”, afirma Federico Pérez Acquisto, Gerente General de ESET Latinoamérica.

«Desde ESET sostenemos que el uso seguro de la tecnología solo es posible con educación y concientización a los usuarios y, por eso, que la principal apuesta la constituye en su labor en la ONG Argentina Cibersegura (ACS), donde somos fundador y patrocinador principal. Asimismo, en el desarrollo de diversas iniciativas que persiguen el mismo objetivo como son las iniciativas: ESET Security Days, Portal WeLiveSecurity, Academia ESET, Premio Universitario y al Periodismo en seguridad informática, Digipadres y Gira Antivirus. Su compromiso en la materia se debe a la capacidad de influencia para prevenir y mitigar las consecuencias negativas del uso de Internet y de las tecnologías, contribuyendo a evitar la vulneración del “derecho a la protección de datos, a la educación y a gozar de los beneficios derivados de la libertad cultural y el progreso científico”, señaló.

ESET Latinoamérica fue incluida en la publicación sobre “Respeto y promoción de los derechos humanos: Prácticas destacadas del sector privado argentino” del Pacto Global Argentina. En la misma también se destacó la labor de: Accenture, AVON, Grupo Arcor, Grupo Lucci, OSDE, Renault Argentina, Sodimac Argentina y Uruguay, Transportadora Gas del Norte (TGN) y Telefónica Movistar Argentina.

http://pactoglobal.org.ar/wp-content/uploads/2020/04/PUBLICACI%C3%93N_V4.pdf

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Accenture Avon Grupo Arcor Grupo Lucci Naciones Unidas ONU OSDE Renault Argentina Sodimac Argentina y Uruguay Telefónica Transportadora Gas del Norte

Entradas recientes

  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

1 día hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

1 día hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

2 días hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

3 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

3 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

3 días hace