ESET analiza las herramientas utilizadas por los ciberdelincuentes a través de WhatsApp

ESET, compañía especialista en detección proactiva de amenazas, identificó recientemente varias campañas de infección que utilizaban a marcas de diversas tiendas muy populares como Zara, Starbucks, McDonald’sy finalmente el supermercado Argentino COTO para engañar a los usuarios. A raíz de esta tendencia, el Laboratorio de ESET Latinoamérica, realizó un análisis detallado de los patrones compartidos en este tipo de campañas utilizadas por los ciberdelincuentes.

La Ingeniería Social, el arte de disuadir a las personas con algún fin, es uno de los puntos fuertes en este tipo de fraudes. Complementándolas con técnicas de geolocalización, los ciberdelincuentes han logrado una potente propagación convirtiendo a un usuario distraído no solo en víctima, sino también al mismo tiempo en cómplice de la propagación de este tipo de estafa.

Se utiliza el nombre de reconocidas tiendas o marcas de confianza, que normalmente no están ligadas a fraudes digitales ni manejan información sensible, para que los ciberdelincuentes despisten a los usuarios hogareños explotando la relación de confianza hacia esas marcas, que nunca antes fueron afectadas ni vinculadas a incidentes de seguridad.

Además, al investigar los servidores involucrados se encontró que están alojados en la República de Moldavia y, en los DNS con los cuales se involucran las estafas, se encontró evidencias de que adicionalmente otras empresas han sido y podrían estar siendo afectadas. Dentro de ellas, se puede mencionar a grandes tiendas presentes en múltiples países que fueron elegidas de forma minuciosa bajo la premisa de ser muy populares y encontrarse en cuantas naciones sea posible, estas son: IKEA, H&M, KFC (Kentucky Fried Chicken), SPAR, 7-Eleven, Walmart.

Todas las plantillas utilizadas para el ataque son muy similares, personalizándolas para cada marca con sus respectivos colores y logos. El fin de la campaña viene acompañado de diversas actividades que engañan al usuario, como casos de suscripción a números SMS Premium e instalación de Aplicaciones Potencialmente No Deseadas.

Hay una gran cantidad de recursos utilizados en estas operaciones, teniendo en cuenta que son apuntadas a múltiples países, varias monedas e inclusive a diversos idiomas.

Con la flexibilidad y automatización de estos ataques, sumado a la naturaleza de las entidades afectadas y teniendo en cuenta que no hay muchos antecedentes de este tipo procedimientos en cuanto a incidentes de seguridad, es natural que exista una cantidad elevada de usuarios que hayan sido víctimas.

“Este tipo de estafa demuestra por qué la educación en este caso es la primera barrera de protección; en ese sentido, nos proponemos hacer reflexionar a los usuarios y alertar sobre estas nuevas tendencias que utilizan antiguas técnicas en canales como WhatsApp” explicó Lucas Paus, Especialista en Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: WhatsApp

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

3 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

4 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

4 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

4 semanas hace