Escuela de Poesía de Buenos Aires en el marco del Festival Internacional de Poesía

Con la presencia del poeta cubano Roberto Fernández Retamar, uno de los escritores vivos más importantes de Latinoamérica, y de otros destacados juglares argentinos y del exterior, se realizará entre el 24 y el 29 de abril la 7ª edición del Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires.

Como es habitual, el encuentro, dirigido por la poeta Graciela Aráoz, se llevará a cabo en el marco de la 38° Feria Internacional del Libro, aunque también tendrá actividades en las calles de la ciudad, en Bares Notables y en el  Mercado Del Progreso.

Entre los poetas argentinos que han comprometido su presencia, pueden mencionarse a Gigliola Zecchin (Canela ), Luisa Futoransky, Daniel Samoilovich, Esteban Moore, Víctor Redondo y César Cantoni.

            Habrá asimismo una nutrida presencia internacional que, además del gran poeta cubano, incluye a los españoles Luis Antonio de Villena y Francesc Parcerisas, al israelí Amir Or, al hondureño, Rigoberto Paredes, al mexicano Eduardo Hurtado Montalvo, la canadiense Louise Dupré, a la escosesa Jackie Kay y al cubano Alex Pausides entre otros.

El festival tendrá múltiples actividades destinadas a la difusión de la poesía, como lectura de poemas por sus autores, entrevistas, performances y otras actividades. Se desarrollará del 24 al 26 de abril en la Feria del Libro, de 19 a 22, con entrada libre y gratuita a la sala donde se realice el Festival. Los días 27 y 28, en Bares Notables y el 29, tendrá su cierre multitudinario en un escenario a designar, siempre con entrada libre y gratuita.

En este marco funcionará la Escuela de Poesía de Buenos Aires, esta  nueva entidad cultural tiene el auspicio de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA) y del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Próximamente se dará a conocer el programa de actividades, que tendrán lugar en la Feria del Libro, en la sede de la SEA y en otros espacios.

El propósito de la Escuela es indagar la experiencia poética desde diferentes ópticas para intentar responder algunas preguntas engañosamente simples: ¿qué es la poesía? ¿Qué hacer con un libro de poemas? ¿De dónde surge un poema?  ¿Para qué sirve la poesía? ¿Qué nos hace el poema?

A través de actividades académicas no formales a cargo de algunos de los escritores visitantes, se exhibirán las posibilidades creativas de la palabra, estimulando la reflexión alrededor de los interrogantes arriba planteados, para que la puerta de acceso a la poesía, que para muchos permanece cerrada, se abra generosa. Es casi un lugar común creer que sólo pueden acceder los elegidos.

http://www.festivaldepoesia.com.ar/

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace