Los mercados emergentes presentan una actitud optimista, liderando en términos de preocupación, compromiso personal y convicción de que el cambio climático puede ser contenido, dentro de una encuesta que en general muestra un panorama sombrío y un público preocupado. Dos tercios (64 por ciento) de los encuestados en China manifestaron estar haciendo un esfuerzo importante para ayudar a reducir el cambio climático, en comparación con el 23 por ciento dentro del Reino Unido, el 20 por ciento en los Estados Unidos y el 11 por ciento en Japón. En cambio, una de cada tres personas en Vietnam, India y China consideran que el cambio climático puede ser contenido en comparación con sólo uno de cada veinte en Francia y el Reino Unido.
Las opiniones de la gente alrededor de las oportunidades de negocio y las perspectivas económicas que aparecen con el cambio climático resultan más alentadoras. Más de la mitad de los encuestados en Brasil, la India y Malasia, se manifestaron muy de acuerdo en que su país prosperaría y nuevos empleos se crearían como consecuencia de los esfuerzos por responder al cambio climático. Aún cuando en el Reino Unido y los Estados Unidos los encuestados fueron ligeramente menos optimistas, todavía una tercera parte consideró que las oportunidades económicas y nuevos puestos de trabajo podrían concretarse.
Esta percepción está acompañada por un firme llamado a las empresas a invertir en el combate contra el cambio climático, con casi tres cuartas partes de los franceses (73 por ciento) y más de dos tercios de los alemanes (67 por ciento) que expresan que se requiere una destinar mayores recursos empresariales en este ámbito. Las organizaciones no gubernamentales y los individuos son vistos como elementos centrales en relación en este esfuerzo, respaldados por una intervención efectiva por gubernamental (como en los casos de los impuestos sobre el carbono y los regímenes de comercialización de emisiones).
Lord Nicholas Stern, asesor especial en Desarrollo Económico y Cambio Climático para Presidente del Consejo del Grupo HSBC, comentó: «El potencial de liberar significativos fondos para inversión de inversión que pueden, servir como motor para una nueva era de crecimiento económico, dependen de la implementación de políticas nacionales y globales firmes que proporcionen incentivos para la inversión en tecnologías limpias; un precio de los combustibles fósiles que reflejen de manera más fidedigna el verdadero costo económico y social, y que persuadan a los consumidores a hacer un uso más eficiente de la energía.»
Stuart Gulliver, Presidente del Consejo de HSBC en Europa Medio Oriente y para los Negocios Globales [y Director General del Grupo designado], agregó: «El segmento de negocios relacionado con el cambio climático está creciendo rápidamente y los mercados emergentes están encabezando esta tendencia. Los gobiernos están avanzando en la descarbonización de sus economías y las empresas responden produciendo bienes y servicios con emisiones bajas en carbono. HSBC está trabajando con clientes para ayudarles a sembrar y cosechar los beneficios de las economías bajas en carbono.»
Para obtener una copia de la Encuesta de Actitudes sobre el Cambio Climático, favor de visitar: www.hsbc.com/sustainability
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…