A continuación presentamos los datos más sobresalientes de la tercera edición de la encuesta:
Responsabilidad Social
*El 74% de los encuestados respondió en forma positiva cuando se les preguntó cuáles son las primeras palabras o ideas que se le vienen a la mente cuando escuchan la expresión Responsabilidad Social.
*El 76,6% de los encuestados considera que la responsabilidad social involucra a “todos”, es decir, que quien contesta también asume su propia cuota de responsabilidad. Un 23,2% sostuvo que involucra a “los otros”. Desagregando la categoría “los otros” encontramos respuestas que refieren a la clase dirigente (política y empresarial), al Estado o simplemente los demás.
Responsabilidad Social Empresaria
*Consultados sobre cuáles son las cuatro variables más importantes para el comportamiento responsable de una empresa, el 36% de los encuestados designó como primera prioridad las “condiciones laborales”; como segunda opción, el “desarrollo y participación de los empleados” que fue mencionado como segunda prioridad por el 23% del total de los encuestados y la misma opción también aparece como tercera prioridad con el 18% de respuestas. Como cuarta opción el 15.94% de los encuestados designa a “cuidado de medio ambiente”.
*Avanzando sobre el grado en que los/as encuestados/as conocen políticas de RSE, cuando les preguntamos si conocen alguna empresa que se preocupa por sus empleados y por la comunidad, sólo el 19,5% de ellos respondió en forma positiva. Estos datos indican que es necesario reflexionar sobre el grado de desarrollo y efectividad de las estrategias de comunicación entre las empresas y la comunidad respecto de su agenda de RSE.
Consumo Responsable
*El 60% de los encuestados manifestó haber castigado a un negocio. Pasando a los motivos del castigo, el 32% de la población ha castigado por mala atención; el 30% por precios altos y el 19% por una mala calidad del producto y/o el servicio.
* Mientras que el 56% de los encuestados manifestó estar dispuesto a realizar una compra de un producto socialmente responsable pagando un 5% más, el 17% de los encuestados condicionó su respuesta afirmativa a variables como la credibilidad de la empresa, tipo del producto y poder adquisitivo o precio del producto al momento de realizar la compra.
Conclusiones
El nivel de acierto en las percepciones sobre qué es la Responsabilidad Social es elevado.
Un alto porcentaje de respuestas denota que la Responsabilidad Social es tarea de todos, es decir, que quien contesta asume su propia responsabilidad.
Gran parte de los encuestados no pudo identificar empresas que se preocupen por la comunidad y por sus empleados. Es necesario reflexionar sobre el grado de desarrollo y efectividad de las estrategias de comunicación entre las empresas y la comunidad respecto de su agenda de RSE.
El voto castigo es una práctica bastante difundida. La mala atención sumada a precios muy elevados son los principales motivos de castigo. En este sentido, el castigo se orienta al producto final más que al proceso de producción.
Aquellos que están dispuestos a pagar más por un producto socialmente responsable son en general los que castigan a negocios, es decir, aquellos que son más conscientes en sus hábitos de consumo.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…