Encuentro médico de restauración capilar

Este año el encuentro será en la ciudad Kuala Lumpur, en Malasia. Allí, profesionales de todo el mundo compartirán sus conocimientos y experiencias en el desarrollo (de la técnica FUE.) de las distintas técnicas de trasplante capilar.

Por segundo año consecutivo un representante argentino impartirá un curso para especialistas sobre la técnica FUE en el reconocido encuentro médico. El Dr. Alejandro Chueco, director médico de Injerto Capilar Argentina y miembro de la ISHRS, formará parte del selecto grupo de profesionales invitados por la Sociedad Internacional de Cirugía de Restauración del Cabello (ISHRS). El doctor estará a cargo del curso práctico “Técnicas e Instrumentación de la técnica FUE” (en su versión español e inglés) que contará con la presencia especial de José Lorenzo, pionero en la técnica FUE en Europa. Además el doctor presidirá una mesa sobre actualización de FUE manual.

El Dr. Alejandro Chueco explicará a los asistentes de manera práctica el desarrollo de la técnica FUE, sus usos, ventajas y principales indicaciones. El encuentro constará de charlas explicativas, talleres prácticos, paneles de discusión y espacios de debate. Asimismo, los asistentes podrán conocer historias de pacientes y ver videos en alta resolución de cirugías capilares.

“Es un placer volver a formar parte de este encuentro anual organizado por la Sociedad Internacional de Cirugía de Restauración del Cabello. Este tipo de eventos son una gran oportunidad para compartir experiencias y aprendizajes que permiten el continuo desarrollo de la técnica. Capacitar y formar a los jóvenes profesionales es fundamental porque son ellos quienes seguirán avanzando en la técnica en pro de los pacientes y en búsqueda de mejores resultados”, comentó Alejandro Chueco.

El curso “Técnicas e Instrumentación de la técnica FUE” se divide en cinco temáticas. Las mismas son: anatomía en la técnica FUE, herramientas para la técnica FUE, terminología, técnica quirúrgica y zona donante. Los participantes aprenderán a reconocer los diversos sistemas de anclaje folicular y a calcular el diámetro exacto de punch y profundidad según cada caso. Además conocerán  cuales son las herramientas necesarias para desarrollar la técnica, lo que les permitirá  comparar los diferentes punchs según su composición y grado de afilado. Por último aprenderán a comparar y contrastar las diversas técnicas manuales y posturas (DES Technique, Coring Method y One – step method) lo que les permitirá ir definiendo su propio estilo.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace