Como en los encuentros anteriores, la intención fue continuar con la creación de un espacio de discusión y reflexión entre pares sobre aspectos críticos de la gestión de los RRHH que no forman parte de las conversaciones cotidianas.
El intercambio se originó a partir de la presentación del expositor invitado, Luis Alberto Quevedo, quién propuso una mirada no técnica de las nuevas tecnologías de la comunicación para entender la cultura contemporánea.
Esto implicó abordar la reflexión acerca de las tecnologías desde el punto de vista de las relaciones sociales que están produciendo, los imaginarios que están despertando y las formas de apropiación que cada persona tiene de ellas. Se trató de comprender cómo impactan en la forma en que los ciudadanos perciben el mundo del trabajo, la economía, su educación, el territorio de su hogar, sus relaciones interpersonales y en qué medida ellas pueden pensarse como proveedoras de identidades.
Veinticinco directores de empresas líderes que operan en el país intercambiaron ideas y reflexionaron sobre estos temas y su impacto sobre la gestión de las personas en sus organizaciones entre pares y con profesores de la Universidad.
Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…
El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…
Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…
Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…
NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…
COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…