Tecnología ARG

En el 100K LATAM 2021 ganaron proyectos comprometidos con el cuidado del ambiente

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), junto con el MIT (Massachusetts Institute of TechnologySloan Latin America Office, presentaron los emprendimientos ganadores de la 4ta edición del concurso 100K LATAM, el certamen que busca impulsar el desarrollo de startups con capacidad de generar impacto en América Latina y el Caribe. Los ganadores y finalistas recibieron alrededor de U$S 100.000 dólares en premios.

La Gran Final se desarrolló de forma online y, tras presentar a los 15 proyectos finalistas, se anunciaron los nombres de aquellos que recibieron el premio. En ese marco, el Rector del ITBA, Ing. Andrés Agres, indicó“Felicitamos a todos los ganadores de esta nueva edición. Estamos muy contentos de poder seguir potenciando a través de este concurso los proyectos tecnológicos con impacto en el bienestar humano”.

Por su parte, desde Boston (EE.UU.), Lee Ullman, Senior Director del MIT Sloan Latin America Office, agregó: “Felicitaciones a los ganadores por todo su esfuerzo y entusiasmo. Y gracias a todos los que se inscribieron, de toda la región, porque sin ellos este certamen no sería posible. ¡Por más innovación para toda la región!”

El concurso recibió este año a 1500 proyectos de quince países de la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), que se dividieron en tres categorías de acuerdo al grado de madurez de la idea: Pitch, Accelerate y Launch.

Cada uno de los proyectos fue supervisado a lo largo de varios meses de competencia por 400 jurados, entre los que se destacaron emprendedores, académicos y empresarios.

El Ing. Sebastián Mur, Decano de la Escuela de Innovación de ITBA y Presidente del Comité Evaluador del 100K LATAM, sostuvo: “Fue difícil elegir al ganador, cada proyecto pasó por varias instancias de revisión. Destacamos que hubo emprendedores que volvieron a presentarse y en los que notamos su crecimiento. Los finalistas también lograron el éxito por haber llegado a esta instancia y se llevaron también premios económicos”.

Ganadores por categorías:

●  Launch: Esta categoría apoya a emprendimientos con un mayor grado de desarrollo. El premio de U$S 55.000 lo obtuvo Photio, de Santiago de Chile,  Chile, un aditivo para pinturas, asfalto, plásticos y concreto que otorga propiedades descontaminantes a partir de una tecnología que utiliza como fuente de energía la radiación solar para replicar el proceso de fotosíntesis. El equipo de Photio participó hace 3 años de la competencia en la  categoría Pitch y llegó a la final. Hasta el presente consiguieron certificaciones en varios países de Europa así como patentar su proyecto en EE.UU.

“A través de nuestra propuesta buscamos reducir el número actual de 100 mil muertes al año a escala global por contaminación del aire. ¡Muchísimas gracias! ¡Esperamos cumplir con las expectativas!”, destacó Constanza Escobar de Photio.

●  Accelerate: Esta categoría busca apoyar ideas o emprendimientos en la fase de desarrollo o primeras ventas. El premio de U$S 20.000, lo obtuvo Microciclo Biotecnología, de Natal, Brasil.

La iniciativa se trata de una solución sustentable para descontaminar aguas que contienen residuos industriales oleosos a partir de mezclas libres de modificaciones genéticas obtenidas de ambientes naturales. Carolina Minnicelli, CEO de la startup expresó: “1 litro de óleo puede contaminar más de mil litros de agua. Esta iniciativa lleva a 30 días un proceso de descontaminación que suele tomar miles de años. Estoy muy feliz por la conquista y agradecida por todo el apoyo”.

● Pitch: El fin de esta categoría es apoyar ideas o emprendimientos en la fase inicial de desarrollo. El primer premio, de U$S 5.000, lo obtuvo Present Chemistry, de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. Consiste en un proceso sencillo y sustentable para producir un aumento del valor agregado a la cáscara de soja, obteniendo celulosa que se puede utilizar en la industria papelera, de construcción, alimenticia, cosmética y hasta en la industria farmacéutica. “Esto permitiría dejar de importar hasta 11 mil toneladas de celulosa como se realiza actualmente generando egreso de divisas. Esperamos que este premio sea un puntapié para avanzar. Muchas gracias por todo”.

Jurado de la Gran Final

Los finalistas fueron evaluados por un jurado compuesto por especialistas de distintas industrias, referentes del ecosistema emprendedor y académicos que valoraron, preferentemente, el desarrollo de emprendimientos innovadores, de base tecnológica y/o inscriptos en la economía del conocimiento. Ellos son:

·         Gustavo Pierini – Director y Fundador de Gradus (Brasil)

·         María Alice Frontini – Presidente de MIT Alumni Brasil, co-lider de MIT Alumni Angels y Sr. Advisor y Board Member con foco en digital (Brasil)

·         Sebastián Bagó – Director General en Laboratorios Bagó (Argentina)

·         Martín Bruzone – Miembro Comisión Directiva MIT Club Argentina y Director Ejecutivo en La Anónima (Argentina)

·          Bruno Agosta – Presidente del Club MIT en Argentina (Argentina)

·         Claudio Maggi – Director Ejecutivo, OpenBeauchef -Centro de innovación y emp. Fac. de ciencias físicas y matemáticas, U. de Chile- (Chile)

·         Eduardo Bello – Referente del ecosistema emprendedor, mentor y jurado de emprendimientos en Latinoamérica (Argentina)

·         Santiago Lozano – Director de Recursos Humanos en Ternium Argentina (Argentina)

·          Alejandro Lammertyn – Chief Digital and Information Officer Tenaris (Argentina)

·         Laura Tovar Niño – Vicepresidenta de Estrategia y Asuntos Corporativos en Financia Inversiones, matriz Banco Credifinanciera y Credivalores (Colombia)

·         Megan Mitchell – Director of Fellowship & Student Programs – MIT Legatum Center for Development and Entrepreneurship Lecturer, MIT Sloan School of Management (Estados Unidos)

·         Alejandro Carabba – Customer Experience Senior Director en Mercado Libre (Argentina)

·          Analía Migues – Directora Ejecutiva de Endeavor Uruguay (Uruguay)

·          Miguel Paredes – VP of Data Science de Albertsons (Perú)

·          Juan Pablo Bustos – Coordinador del Área Desarrollo Emprendedor & Incubadora de Empresas UNCUYO. (Argentina).

Participaron en el 100K LATAM, Santander Río, Laboratorios Bagó, Ternium, Credivalores, Mercado Libre, Endeavor, La Anónima, Albersons, Eduardo Belio, UN Cuyo, Gradus, Club MIT Argentina, OpenBeauchef, Google.

Además, durante el evento de cierre, se sorteó una beca para realizar una capacitación profesional en la Escuela de Innovación de ITBA.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: ITBA Sur PR

Entradas recientes

  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

1 día hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

1 día hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

2 días hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

3 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

3 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

3 días hace