En Argentina harán falta más de doce mil profesionales en TIC para el 2019

En Latinoamérica la demanda de profesionales con habilidades TIC rebasará la oferta y harán falta 449,000 empleados de tiempo completo para 2019, de acuerdo con el estudio sobre Habilidades en Redes en América Latina, encargado por Cisco a la empresa IDC. En Argentina, el faltante alcanzará los 12.771 empleados para el mismo año, que representa una brecha del 30%. Además, Argentina es el país de América Latina con la mayor proporción de profesionales en redes por empresa, pero el 87% de las empresas ven a la red como el elemento que proporciona conectividad, el porcentaje más alto en América Latina.

“La evolución de las redes y la digitalización presentan nuevos retos en el perfil de los profesionales calificados que se requieren. Hoy en día los ciclos de innovación en tecnologías emergentes son cada vez más cortos y seguir el ritmo de formación de profesionales en temas como  Internet de las cosas (IoT), ciberseguridad,  virtualización en los centro de cómputos, Big Data y analíticos, entre otras,  es una prioridad para lograr acelerar la reducción de la brecha entre la oferta y demanda laboral en el sector”, señaló Daniel Gonsé, Director de Ingeniería de MCO (Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay). 

Esta brecha hace que las compañías y los gobiernos enfrenten el reto de encontrar profesionales con las habilidades correctas, que les permitan impulsar la innovación para ser competitivos globalmente.

El estudio analiza la disponibilidad de profesionales con habilidades TIC en la región entre 2015 y 2019 en 10 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Perú y Venezuela. En 2015, había una brecha de 474,000 profesionales en redes en la región y, a pesar de que esto representa un ligero decrecimiento de 1.4 por ciento en la demanda pronosticada para 2019, la evolución de las redes y el camino a la digitalización representan nuevos retos profesionales, requiriendo habilidades más amplias para desarrollar y manejar infraestructuras de redes robustas y flexibles.

Las habilidades necesarias en tecnologías emergentes de redes incluyen video, nube, movilidad, centros de datos y virtualización, big data, ciberseguridad, IoT y desarrollo de software; además de las habilidades básicas en redes tales como conocimiento de switching y routing, seguridad, redes inalámbricas, comunicaciones unificadas y colaboración.

Adicionalmente los profesionales en TIC que se requieren, deben desarrollar otras habilidades no técnicas tales como el dominio del idioma inglés, trabajo en equipo, resolución de problemas, administración de proyectos, creatividad e innovación, capacidad de comunicación y una actitud emprendedora. Lo anterior muestra que los profesionales de redes necesitan combinar habilidades técnicas y no-técnicas para apoyar el crecientemente complejo ambiente de negocios.

Otro dato relevante en el estudio está relacionado con la inclusión de la mujer. En promedio, la participación femenina en equipos de redes en las organizaciones es del 13.3 por ciento; y hay un 15.7 por ciento de empresas que no tienen mujeres en sus equipos de trabajo en esta área. De acuerdo con la UNESCO, las mujeres suman el 31 por ciento del total de estudiantes en carreras de Ciencias de Cómputo e Ingeniería en América Latina, por lo que aún hay oportunidades de mejora en esta área.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en promedio, los países en América Latina que incrementen la penetración de banda ancha en 10 por ciento tienen un incremento asociado de 3.19 por ciento de su producto interno bruto. Por esta es razón, entre otras, es muy importante realizar un esfuerzo conjunto entre la academia, el gobierno y el sector privado para contribuir a mejorar el número de profesionales con habilidades TIC que ayuden a acelerar el crecimiento económico, mejoren la productividad y permita la creación de nuevos empleos.

Datos de Argentina

  • Argentina es el país de América Latina con la mayor proporción de profesionales en redes por empresa, pero el 87% de las empresas ven a la red como el elemento que proporciona conectividad, el porcentaje más alto en América Latina.
  • Brecha de 13.580 trabajadores a tiempo completo (FTE) en 2015, que representa un 33% de brecha.
  • Se necesitarán 12.771 FTE en 2019 lo que representa una brecha del 30%.
  • El 23% de las empresas incursionan en proyectos de Internet de las Cosas. Y 17% en LatAm.
  • 32% de empresas en Argentina consideran que la mayor dificultad para contratar profesionales es el costo de contratación. Y el 27% en América Latina.
  • Participación de mujeres en equipos de redes en Argentina: 0,6% de mujeres en equipo tecnológicos, sobre la media (13%). 31% de empresas sin mujeres en sus equipos.
  • 82% de la brecha en 2019 será en tecnologías emergentes.

Metodología del estudio

IDC realizó 760 entrevistas en 10 países en América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Las entrevistas fueron segmentadas por vertical de industria y tamaños de segmento: gobierno, cuidado de la salud, educación, telecomunicaciones, servicios financieros, manufactura, venta al mayoreo y menudeo, medios de comunicación y radiodifusión, industria editorial, viajes, transporte y distribución, recursos y servicios, y compañías con más de 100 empleados.

Los encuestados fueron seleccionados con base en sus responsabilidades en redes de infraestructura y administración, involucrados en el diseño de redes, operación y mantenimiento, instalación y soporte.

Las entrevistas fueron realizadas en la lengua nativa de los encuestados (español y portugués). Para estimar la brecha de habilidades en redes, IDC diseñó un modelo que consideró prácticas de investigación de IDC continuas acerca de redes y tecnologías de la información, así como fuentes de datos con los resultados de las entrevistas para ofrecer una visión precisa de la oferta y demanda de habilidades.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Despegar lanza APP Fest 2025 con descuentos exclusivos y cuotas desde su aplicación móvil

Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…

49 mins hace
  • Breves

San Isidro será sede de la primera edición de Expo Mate, el evento que celebra la cultura del mate en Argentina

El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…

50 mins hace
  • Columnas

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas

Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…

50 mins hace
  • Tecnología ARG

Casa Ronald y Bienestar Digital lanzan un desafío para promover el uso saludable de la tecnología en la niñez

Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…

50 mins hace
  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

3 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

4 días hace