• Acerca de
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Publicidad
Covernews
Lauritsen - Marcas y Patentes
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
Covernews
No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
Soysilvertech.org Soysilvertech.org Soysilvertech.org

El uso de Big Data para lograr mayor agilidad

Redacción Covernews
May, 2018
Columnas

Por Rubén Belluomo, Gerente Comercial de Infor para el Cono Sur

Los responsables de la cadena de suministro en distintos mercados, están siempre buscando reducir riesgos y disminuir costos. La tecnología les permite hacer esto y mucho más, incluyendo modelar, optimizar y simular la red de las operaciones de la cadena de suministro y los niveles del inventario. El uso de herramientas de planeamiento de la cadena de suministro innovadoras ha demostrado mejorar los costos, el servicio, la sustentabilidad y la gestión de riesgo.

Las empresas de distribución están viendo un cambio en la demanda y expectativas de los clientes. Nuevos productos, productores y modelos de distribución están también cambiando este desafío. En el medio de todo esto, se encuentra la cadena de suministro, el vínculo entre el suministro y la demanda que brinda los productos a los consumidores. La agilidad de la cadena de suministro es crítica para permitir los cambios que corresponden al cambio de las demandas del mercado.

Ser innovador es más que crear nuevos productos; es brindar mayor valor. Las empresas de fabricación de alimentos pueden hacer esto no solo por medio de sus productos, sino con promociones, ubicaciones y precio. La industria alimenticia está comenzando a romper con los modelos tradicionales de distribución, pasándose al comercio electrónico y a nuevos modelos para la entrega de los productos con ejemplos como AmazonFresh and FreshDirect en los EE.UU.

Debido a la necesidad de reinventar constantemente la cadena de suministro para operar en una cadena de distribución omnicanal, las empresas de alimentos deben adaptar sus recursos actuales y sus estructuras de gestión para servir a distintas fuentes de demanda, mientras también cumplen tanto con órdenes al por mayor como con ventas al por menor. El éxito ocurre cuando el producto correcto está en el lugar adecuado en el momento preciso, exactamente como y cuando lo desea el cliente.

Las soluciones para el planeamiento de la cadena de suministro ayudan a las empresas a optimizar sus procesos de manufactura y distribución al predecir la demanda con mayor precisión por medio de predicciones diarias y estacionales, planeamiento de reposición, optimización del inventario y planeamiento promocional. La lógica es conseguir la precisión exacta en los planes de la demanda con funcionalidades estadísticas y complementada con conocimiento del sector, logrado a través de alianzas internas y externas.

Además, las redes de alimentos y bebidas manejan criterios adicionales, diferentes al resto del mercado. Mucha de la materia prima del sector de alimentos y bebidas es obtenida de la naturaleza, lo que significa que es estacional. Las provisiones pueden no estar disponibles en cierta parte del año, lo que causa que la calidad y pureza varíe.

Las fechas de vencimiento de los alimentos y bebidas, agrega complejidad al control del inventario, la eficiencia en la distribución y la coordinación de la provisión con la demanda, por lo que resulta vital contar con soluciones sofisticadas para la gestión de la cadena de suministro. Las soluciones integradas para la gestión del planeamiento logran un planeamiento más preciso, una gestión del inventario más estricta, y la entrega de productos más frescos a los clientes, disminuyendo los gastos de logísticos y logrando mayor visibilidad del planeamiento, predicción y presupuestación.

Conforme a McKinsey, “Dos de cada tres CFOs dicen que sus empresas no cuentan todavía con la capacidad para una toma de decisiones ágil, planeamiento de escenario o la toma de decisiones descentralizada que se requiere para ser competitivo en los próximos años.” La agilidad resulta crítica para el éxito en lo que respecta a la cadena de suministro de alimentos y bebidas, debido a la frecuencia en los cambios de las tasas de producción, alteraciones de los productos, introducción de nuevos productos al mercado, penetración de nuevos mercados y redirección del canal de distribución.

McKinsey recomendó que las empresas utilicen el software “mejor en su clase” para contar con las mejores prácticas y alinear las metas del negocio. Las soluciones para el planeamiento de la cadena de suministro brindan el marco para una cadena de suministro flexible que equilibra el origen de las producciones y de la demanda en un circuito cerrado.

Tags: big datacolumnasCONO SURInforMazalán
Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes
Noticia Anterior

Netskope amplía la oficina de CSO e incorpora Director de Seguridad Informática

Próxima Noticia

¿Cómo es el almacenamiento empresarial en la era de la transformación digital?

Próxima Noticia

¿Cómo es el almacenamiento empresarial en la era de la transformación digital?

La nueva propuesta de solo show Zurich en arteBA

La transformación digital impulsará una revisión de los ingresos en los proveedores de servicios

La mayor caída en años… ¡Una oportunidad única!

¿Qué podrá dar (y esperar) el comercio en los próximos meses?

Ultimas Noticias

La basura digital generada por IA satura las redes y amenaza la calidad de internet

Jun, 2025

Volkswagen Argentina opera con energía renovable en su planta de Pacheco

Jun, 2025

Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como nuevo Director Comercial

Jun, 2025

Se realizó la Experiencia Endeavor 2025 con sesiones de mentoría en Buenos Aires

Jun, 2025
Covernews

Redes Sociales

  • Acerca de
  • Contactanos
  • Covernews.press
  • Pitch Deck Covernews.press
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Destacados
  • Columnas
  • Acerca de
  • Contactanos

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com