El Presidente del Banco Mundial disertó sobre el futuro del empleo

El presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, participó del foro «Invirtiendo en los Empleos del Futuro» que reunió a estudiantes, emprendedores y líderes de opinión en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), ubicado en el Polo Científico Tecnológico de Palermo. Estuvo presente el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar; el secretario de Emprendedores y PyMES del Ministerio de Producción, Mariano Mayer; el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Jorge Aguado; y el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Agustín Campero; entre demás funcionarios y representantes del gobierno.

Durante el evento, que moderó el periodista y economista Sebastián Campanario, Kim sostuvo que la tecnología nos presenta enormes oportunidades y desafíos: “Frente al avance de la automatización, nuestra tarea es continuar creando nuevos trabajos que requerirán nuevas capacidades”. En esta línea aseguró que hay que pensar en políticas para prepararse para estos cambios y trabajar activamente para crear un ecosistema empresarial.

Además, se realizó un panel con referentes del sector privado con el objetivo de conversar sobre el potencial y los principales desafíos de Argentina para lograr más inversión en nuevas tecnologías que generen los trabajos del futuro. En esta línea, Silvia Torres Carbonell, directora de la Escuela de Negocios IAE, afirmó que los empleos del futuro los darán los emprendedores  de hoy;  mientras que Ariel Arrieta, creador de la aceleradora NXTP Labs, expresó que “hay que lograr ver cuál es la especialización que va a ubicarnos en el mapa mundial”y que para encarar  un emprendimiento hay que medir el impacto social y no sólo el económico. Por último, habló Alec Oxenford, fundador del sitio web de compra y venta OLX, quien aseguró que hay dos actores fundamentales en nuestro ecosistema emprendedor: las redes de emprendedores y los programadores.

Kim se refirió también al potencial de la educación y resaltó la importancia de la creatividad. A los jóvenes estudiantes les recomendó “tomar totalmente la responsabilidad de su educación” y hacer foco en tres condiciones para lograr lo que se propongan: compromiso, determinación y mentalidad de crecimiento. Respecto al rol de las mujeres en el emprendedorismo tecnológico, aseguró que “tenemos que dejar de definir el rol de las mujeres y simplemente crear las oportunidades para que las cosas sucedan”.

El cierre estuvo a cargo del ministro de Ciencia, Lino Barañao, quien expresó su agradecimiento al Dr. Kim y al Banco Mundial “por su apoyo durante muchos años para promover la misión central del Ministerio: crear riqueza a partir del conocimiento. Riqueza entendida como prosperidad, asociada a satisfacer las necesidades de la población”.

Explicó, en este sentido, que el Ministerio de Ciencia fue creado para poner la ciencia al servicio del sector económico y social de la Argentina y que es necesario atender al empleo actual y al del futuro. “Tenemos en claro que el país tiene tremendo potencial en cuanto al desarrollo de industrias creativas y que las carreras científico-tecnológicas van a generar puestos de trabajo, por eso dedicamos tanto esfuerzo a promover vocaciones”, afirmó.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: destacados

Entradas recientes

  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

8 horas hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

8 horas hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

1 día hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

2 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

2 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

2 días hace