El Outstream Video Summit tuvo su edición en Argentina.

Después de  México y Brasil en la gira por Latinoamérica que está realizando Teads, creador de los formatos de video outstream, se ha celebrado una nueva edición del Outstream Video Summit en Buenos Aires, Argentina. La jornada, que incluyó a destacados speakers de la industria de la publicidad en video de Chile, Estados Unidos, Francia, Argentina y otros países, así como a publishers, marcas y centrales de medios, se ha organizado bajo el lema green advertising, con el objetivo de reflexionar sobre una publicidad en video menos intrusiva, más transparente y sostenible.

Las palabras de bienvenida de Jeremy Piotraut, Managing Director Cono Sur Teads, dieron paso a la presentación de Matias Atwell, Jefe de Soluciones para Publishers Latam de Google, quien expuso el formato AMP (Accelerated Mobile Pages) como alternativa para apaciguar la crisis que vive la web móvil. Se trata de un formato HTML que permite a los publishers crear contenido optimizado para móviles que se carga en un instante y que ofrece una buena experiencia de usuario en todas las pantallas y plataformas. El video siempre permanece abierto, lo que garantiza un diseño de página coherente con tasas de finalización más altas, aumento de clics y una mejora de la visibilidad del anuncio. Eric Tourtel, Vicepresidente Senior Teads América Latina, introdujo al resto de voceros.

Caroline Hugonenc,  Directora Global de Investigación y Directora de Marketing Teads, considera que es fundamental construir confianza en la industria. “Los anunciantes nos piden más transparencia para su compra programática y más responsabilidad por lo que compran”, ha comentado. También, ha destacado algunas problemáticas que enfrentan las plataformas sociales actuales, como la generación de noticias falsas, de avisos falsos y el contenido creado por el propio usuario.

Para ello, ha asegurado que los avisos son más fiables si aparecen en un entorno seguro y reconocido. “El contenido editorial premium es más memorable y activa los dos lados del cerebro”, ha afirmado. “En Teads podemos juntar la escala y la calidad, pero necesitamos la confianza de las marcas”, ha añadido.

Todd Tran, Director Global de Estrategia de Teads, ha hecho un llamado a encontrar los héroes de la industria para cuidar el medio ambiente dentro de la publicidad en video. “Go Green es el movimiento que queremos crear, es un movimiento verde, con anuncios ecológicos que aborden todos los desafíos de la industria, tales como la visibilidad, la seguridad de marca, el fraude, el contenido premium y los formatos no intrusivos”, ha comentado. Para ello, ha expuesto soluciones como el formato inRead de Teads.

Sergio De Acha, Director Regional de Desarrollo Comercial, América del Norte/Europa en Immersion, se ha dirigido a las agencias creativas y a los directores de creatividad para demostrar que es posible incorporar las herramientas tecnológicas en un storyboard. Para ello, ha presentado el TouchSense Ads, una herramienta basada en la experiencia del tacto que está disponible en Argentina por medio de la plataforma Teads.

Por su lado, Grant Gudgel, Director de Ventas de Teads Studio, expuso estudios de neuro mapping y de cómo la inteligencia artificial está trazando un nuevo futuro de la publicidad en video, en el que los avisos se convierten en una conversación e interacción por parte del usuario, o en el que tienen la capacidad de ensamblarse en versiones distintas en función del target. “El futuro es mezclar creativos e ingenieros para los avisos, invertir en estrategia de datos y aprender sobre inteligencia artificial”, ha declarado.

Finalmente, Aniq Rahman, Presidente de MOAT, afirmó que el comportamiento del consumidor ha cambiado y que la atención es un recurso escaso. “La atención es la moneda de hoy en día”, ha enfatizado.

Durante la mañana también se desarrollaron  dos paneles de debate. El primero de ellos, moderado por Eric Tourtel, centrado en la programática como herramienta de mejora de calidad y  con la participación de Leandro Antonelli (Google), Fernando Juarez (MediaMath), Michael Pontillo (Cadreon), Andrés Mociulsky (Cadreon) y Ernesto Skidelsky (Gobierno de Buenos Aires).

El segundo debate fué moderado por Matías Stetson de Insider Latam, y se concentró en analizar qué tipo de estrategia es más efectiva, el branding o el performance, y en cómo la industria debería alcanzar mayor maduración. Expertos en el tema como Paula Perkins (Lysoform), Facundo Sosa (OLX), Joaquin Schamber (Unilever) y Luciana Etcheverry (Mondelez), han aportado su punto de vista.

 

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Cadreon Google Insider Latam Lysoform ​MediaMath MOAT Mondelēz OLX Partner Press Teads Unilever

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

3 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

4 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

4 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

4 semanas hace