Tecnología ARG

El Ministerio firmó acuerdos de cooperación con universidades argentinas

Esta tarde tuvo lugar el encuentro virtual de firma de convenios con universidades organizado por el Programa RAICES, dependiente de la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, de la cartera de Ciencia. Se trató de los primeros cuatro convenios firmados con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Universidad Juan Agustín Maza (UMAZA) y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).

Los convenios se proponen formalizar los vínculos de colaboración recíproca en aspectos de investigación, científicos y técnicos que resultan de interés para las universidades y el Ministerio, con el fin de optimizar el aprovechamiento de los recursos públicos y generar propuestas de intereses convergentes; al tiempo que impulsar los objetivos del Programa RAICES, en especial en lo referido a las iniciativas de cooperación y vinculación con las REDES de científicos/as argentinos/as en el exterior, que se desarrollan en el marco del Programa.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, remarcó la importancia de que “el sistema de ciencia y las universidades públicas y privadas puedan crecer y cumplir el rol que todos y todas queremos: hacer una sociedad más justa e inclusiva y que la Argentina pueda poner en valor sus recursos humanos”. Destacó, en este sentido, la importancia de la vuelta del Programa RAICES, que “significaba mucho para los argentinos, era una manera de reflejar la salud del sistema. Estamos recuperando un programa emblemático”, afirmó.

“Tenemos un gobierno que ha vuelto a creer en la ciencia; en una situación económica muy compleja pero con la decisión política de apoyar a las universidades y a la ciencia como un elemento de transformación. Creemos que tenemos por delante un gran futuro y contamos con una ventaja comparativa: nuestros recursos humanos. Me parece que hay que aprovecharlos y el Programa RAICES hace justamente eso: apuesta a nuestros recursos humanos”, enfatizó al finalizar.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del secretario de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Diego Hurtado: “Hoy estamos reuniéndonos con cuatro universidades gracias a la propuesta de sumarlas al Programa RAICES”. En esta línea, recordó su relanzamiento a fin de 2020, “en realidad lo que empezamos fue a recuperar al Programa”, sostuvo.

En relación al trabajo que comenzaron a articular con las universidades, explicó que “nos dimos cuenta de que se podía potenciar el trabajo con las redes de científicos/as en el exterior y vimos que faltaba este trabajo con las redes y el componente de participación con las universidades, por esto creamos una mesa de trabajo complementaria a la mesa de coordinadores de redes de RAICES. Vimos que en las redes hay mucha potencialidad para agregarle valor al Programa”. 

Durante el encuentro también expusieron el rector de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Juan Carlos del Bello; el rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Greco; el rector de la Universidad Juan Agustín Maza (UMAZA), Daniel Miranda; y el rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Ernesto Fernando Villanueva.

El MINCyT entiende que la cooperación y complementación entre el Ministerio y las universidades contribuirá al desarrollo institucional, incrementando capacidades y desarrollando la investigación científico-tecnológica nacional.

En este sentido, los convenios firmados se orientan también a promover la difusión de convocatorias de las universidades para contribuir a conectar a aquellos científicos/as que quieran regresar al país con oportunidades en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI); impulsar actividades o convocatorias conjuntas durante las  estancias de corta o mediana duración en Argentina, destinadas a científicos/as, investigadores/as y tecnólogos/as argentinos/as que residen en el exterior, para sacar el mayor provecho de esas estancias en el país y fortalecer la política de internacionalización de la ciencia y el SNCTeI; y la difusión de oportunidades de formación, especialización e investigación para estudiantes, graduados/as, investigadores/as, científicos/as y tecnólogos/as. 

Bajo esta premisa, y como parte del trabajo conjunto que se viene realizando, esta semana se desarrolló la primera Mesa de Universidades orientada a generar un espacio compartido para analizar las distintas oportunidades de cooperación. Participaron, además de estas cuatro universidades, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Morón, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Avellaneda, la Universidad de la Cuenca del Plata y la Universidad Nacional de Entre Ríos.

El Programa Red de Argentinos/as Investigadores/as y Científicos/as y Tecnólogos/as en el Exterior (RAICES) fue creado en el 2003 en el ámbito del entonces Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Luego de sufrir un fuerte desfinanciamiento entre los años 2017-2019, en diciembre de 2020 se presentó su relanzamiento, poniendo en valor los logros históricos e incorporando nuevos ejes de trabajo.

Entre sus objetivos se destacan los subsidios de retorno y el programa de estancias cortas; el trabajo con las REDES de científicos/as argentinos/as en el exterior; y la difusión de oportunidades; y, a partir de su relanzamiento, se incorporó el trabajo con las REDES en la construcción colectiva del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030; los ciclos interredes; la mesa de trabajo de coordinadores de las REDES; y la mesa de trabajo de universidades mencionada anteriormente.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: UMAZA UNAJ UNSAM

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

3 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

3 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

3 semanas hace