El Ministerio de Turismo presentó la temporada 2015-2016 de la Huella Andina en Neuquén

 

El sendero de largo recorrido abarca casi 580 kilometros de longitud, organizado en 42 etapas, consideradas las unidades mínimas de caminata diaria, atravesando longitudinalmente el corredor de los lagos, y enhebrando en su recorrido tres provincias, cinco Parques Nacionales, catorce pueblos, comunidades rurales campesinas y comunidades de pueblos originarios.

En este sentido el ministro de Turismo de la Nación señaló que “los senderos de largo recorrido comenzaron a verse internacionalmente e implica una gran repercusión de los enormes atractivos que tenemos en nuestro país” y sostuvo que “se está mostrando una gran madurez del sector turístico”.

Además indicó que “gracias al senderismo hoy contamos con más ingresos de turistas y sin duda la Huella Andina y los demás senderos también son inclusión a la poblaciones rurales y urbanas a lo largo y a lo ancho del país”. “Sigan construyendo del turismo un motor para la economía nacional y denle continuidad”, concluyó Meyer.

Del evento participaron, la subsecretaria Nacional de Desarrollo Turístico, Valeria Pelliza; el ministro de Desarrollo Territorial de Neuquén, Leandro Bertoya; el intendente de Villa La Angostura, Roberto Cacault; la subsecretaria de Turismo de la provincia de Neuquén, Beatriz Villalobos; el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Damian Mujica; autoridades nacionales, provinciales y municipales; y representantes de Cámaras y Asociaciones, entre otros miembros del sector.

El desarrollo del Senderismo cuenta con cuatro premisas fundamentales: la conceptualización, la inversión pública, la red de Actores y por último la comunicación y el marketing. En cuanto a las inversiones públicas consistieron principalmente en el reacondicionamiento de sendas, señalización y obras vinculadas a la construcción de oficinas de informes turísticos, sanitarios, pasarelas peatonales, puentes colgantes y miradores, por un total invertido de más de 2.500.000 millones de pesos.

Huella Andina se enmarca dentro del Programa Nacional Senderos de Argentina. El desarrollo de este programa representa una visión política, estratégica y territorial, que aspira a convertirse en un conjunto de senderos de largo recorrido, operativizados bajo los mismos criterios de diseño y gestión, como una muestra de propuestas turístico recreativas que invitan a conocer “caminando” los valores patrimoniales naturales y culturales sobresalientes de cada una de las eco-regiones del país, que generan oportunidades de inclusión a la población rural.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

2 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

2 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

2 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

3 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

3 semanas hace