El Ministerio de Educación de la Nación y CESSI firmaron un acuerdo para brindar software sin cargo

El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, relacionó el acuerdo con “la necesidad de fortalecer las carreras vinculadas a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”; y destacó que el apoyo a estas carreras “tiene que ver con cambiar el modelo de país, con orientarnos hacia un nuevo tipo de desarrollo, sustentado en el trabajo calificado y digno de nuestra gente”.

El titular de la cartera educativa recordó que la escasa oferta de técnicos y profesionales en áreas vinculadas a la informática “representa un cuello de botella y un obstáculo en nuestro camino hacia ese nuevo modelo de crecimiento”, y destacó que “es preciso cambiar la imagen que tenemos de nuestras universidades, orientar su trabajo en función del desarrollo del país”.

{mosimage}En su carácter de entidad más representativa de la industria de software en nuestro país, la CESSI facilitará el acceso de manera gratuita a productos de software y/o capacitación de varias empresas, entre las que se encuentra Autodesk, Oracle, Sun, entre otras, que la integran. En los próximos días las empresas participantes adherirán al convenio, firmando anexo al acuerdo marco hoy aprobado. Los alumnos y profesores deben acreditar su condición de regular en una Universidad Nacional y garanticen el uso no comercial del software, tanto en beneficio propio como de terceros.

“Esta iniciativa es parte de un trabajo que venimos desarrollando con el Ministerio desde hace unos años. Nuestro objetivo es ayudar a los alumnos y docentes de universidades nacionales a que utilicen las herramientas informáticas para aplicarlas en su labor cotidiana para lograr un mayor aprovechamiento de sus recursos. Esto significa solidificar y apoyar la educación formal. Recurrimos también a la vocación de las empresas para que ayuden a los alumnos a construir su carrera de grado gracias a estas licencias para que no sean versiones limitadas” sostuvo Carlos Pallotti, presidente de la CESSI.

El Plan Nacional de Apoyo a la Enseñanza de la Informática, presentado en octubre de 2006 por el Ministerio de Educación, prevé apoyar a las universidades nacionales en la formación de recursos humanos en distintos niveles académicos, condición necesaria para lograr un desarrollo sustentable de la industria del software y servicios informáticos.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace