El Ministerio de Ciencia presentó su balance del año

Durante el acto, Barañao indicó que el rol del Ministerio es “tener una doble mirada, hacia afuera y hacia adentro. Hacia afuera para colocar a la Argentina en el concierto de las naciones que hacen ciencia competitiva; y hacia adentro para todos aquellos que todavía están esperando poder superar la brecha de oportunidades”. También agregó que “esta brecha no se salda simplemente dando recursos o aconsejando sino administrando los medios para que la gente pueda utilizar sus saberes para atravesarla, brindandole el complemento de tecnología para que esos saberes puedan fructificar”. “Hay mucha gente que compromete su labor para que la ciencia y la tecnología lleguen al sector de la sociedad que realmente espera un cambio en su calidad de vida, y que percibe que el solo hecho de prestarles atención, implica un cambio en su dignidad”, concluyó el ministro Barañao.

El evento incluyó la presentación de un corto documental que da cuenta de un modelo productivo para la mejora de la calidad de vida de pequeños productores rurales, basado en el uso sustentable de guanacos y la apropiación de innovaciones tecnológicas en la localidad mendocina de Malargüe. El video recorrió la ciudad de Malargüe a través de sus atractivos científicos como el Observatorio Pierre Auger, el Planetario y la antena DS-3; para concluir en la localidad de Las Salinillas, a 160 km. de esa ciudad mendocina, donde la Cooperativa Payún Matrú lleva adelante un proyecto de uso sustentable de la fibra de guanaco.

«La iniciativa apunta a la creación de una cadena de valor para la fibra y productos textiles derivados del guanaco, que permitirá crear una sinergia entre la conservación del ambiente y la mejora de la situación socio-económica de pequeños productores en condiciones de vulnerabilidad social. Esto redundará en una estrategia de producción alternativa para zonas áridas y de adaptación al cambio climático. Para esto la cartera de Ciencia, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica destinará $5.678.639. Las acciones serán llevadas adelante por un consorcio asociativo público privado integrado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Municipalidad de Malargüe (Mendoza) y la Cooperativa Payún Matrú», señalaron.

Entre los hechos destacados por el Ministro podemos mencionar; el lanzamiento del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Argentina Innovadora 2020; Convocatoria Anual de Ingreso a la Carrera del Investigador CONICET y su programa de becas; nuevos criterios de evaluación del personal científico y tecnológico; sSe presentó a la científica repatriada número mil; Se financiaron 1.142 becas para Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) y Programa de Recursos Humanos (PRH); plan de Obras para la Ciencia y la Tecnología; Polo Científico Tecnológico; Nueva sede del Banco Nacional de Datos Genéticos; financiamiento de nuevos proyectos; Inversión en Emprendimientos de alto contenido en Micro y Nanotecnología; Conformación del Programa de Apoyo al Sector Productivo (ASeP); acceso libre a la información científica; lanzamiento de ALCUE NET; se completó la redacción del proyecto de Ley sobre células madre; Tecnópolis 2013 y la XI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología; entre otros.

Entre las actividades de comunicación se destaca la aparición de 16.353 noticias del Ministerio y la producción de 110 videos propios y la recepción de 1.015.851 visitas en la web www.mincyt.gob.ar. Además se lanzó una nueva web del Ministerio en español e inglés + versión móvil. La presencia en redes sociales aumentó más del 200% y se agregó Instagram. Se realizaron 510 campañas integrales de prensa y 14 campañas publicitarias. Se diseñaron 600 piezas gráficas.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

2 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

2 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

2 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

2 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

3 semanas hace