• Acerca de
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Publicidad
Covernews
Lauritsen - Marcas y Patentes
  • Negocios
  • Tecnología
  • Management
  • Consumo
  • Moda Belleza
  • Columnas
  • Breves
  • España
    • España – Negocios
    • España – Tecnología
    • España – Management
    • España – Consumo
    • España – Breves
No Result
View All Result
  • Negocios
  • Tecnología
  • Management
  • Consumo
  • Moda Belleza
  • Columnas
  • Breves
  • España
    • España – Negocios
    • España – Tecnología
    • España – Management
    • España – Consumo
    • España – Breves
No Result
View All Result
Covernews
No Result
View All Result
  • Negocios
  • Tecnología
  • Management
  • Consumo
  • Moda Belleza
  • Columnas
  • Breves
  • España

El Ministerio de Ciencia lidera el proyecto regional de desarrollo de un satélite meteorológico latinoamericano

Redacción Covernews
Ago, 2022
Tecnología
El Ministerio de Ciencia lidera el proyecto regional de desarrollo de un satélite meteorológico latinoamericano

La Asociación Regional III (América del Sur) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que reúne a las agencias meteorológicas e hidrológicas de Sudamérica, ha definido la necesidad de la realización de estudios y evaluaciones para el desarrollo de un satélite meteorológico geoestacionario de la región que dé respuesta a las necesidades específicas de sus miembros, en particular, para el monitoreo de fenómenos extremos en el marco del fortalecimiento de las capacidades observacionales de la AR III.

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, destacó la decisión de la Asociación de América del Sur de la OMM de desarrollar un satélite meteorológico geoestacionario para la región al tiempo que señaló que Sudamérica y África “son las últimas regiones del planeta que no cuentan con satélites meteorológicos propios, por lo que dependen de la información provista por terceros. La disponibilidad de un satélite regional puede permitir adecuar la información disponible a las necesidades específicas de la región. Y estas necesidades se han incrementado en complejidad y cantidad por el desafío creciente que representa enfrentar los efectos del cambio climático”.

Filmus resaltó que el Ministerio de Ciencia “apoyará financieramente una etapa del proyecto y liderará la formulación técnica a través de la CONAE. Esto es posible gracias a los 30 años de desarrollo satelital de la Argentina y da cuenta de la importancia del desarrollo soberano en materia de ciencia y tecnología”.

Para ello se propusieron emprender estudios de prospección sobre la viabilidad técnica y presupuestaria para el desarrollo del satélite. Atendiendo esta necesidad, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, y su organismo descentralizado la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), han presentado una propuesta para el desarrollo regional conjunto de dicho proyecto, en una reunión realizada este viernes 5 de agosto. La reunión fue organizada por el OMM RIII y contó con la participación de su Presidenta Yolanda Gonzalez y la Vicepresidenta Primera Celeste Saulo, el  Director de la Oficina Regional para la Américas Julián Báez Benítez y directores y técnicos de los servicios meteorológicos e hidrológicos de Ecuador, Paraguay, Uruguay, Chile Guyana, Perú, Ecuador, Venezuela y Argentina. Por el MINCyT estuvo presente Guillermo Salvatierra, asesor del ministro Daniel Filmus, y el Director Ejecutivo y Técnico de la CONAE Raúl Kulichevsky, quienes presentaron una propuesta para la implementación de un proyecto de desarrollo de un satélite meteorológico regional, apoyados por Celeste Saulo que, además de autoridad de la OMM RIII, es Directora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dependiente del Ministerio de Defensa.

La región sudamericana enfrenta diversos tipos de eventos climáticos extremos o efectos adversos del clima en las actividades productivas afectando seriamente la seguridad de sus habitantes y su economía, y en consecuencia la inversión en acciones tendientes a mitigar o lograr una adaptación a los efectos del cambio climático, son indispensables. Dentro de esa batalla, la disponibilidad de información satelital es una herramienta fundamental.

Argentina en un poco más de 30 años de desarrollo satelital ha diseñado, construido y lanzado ocho satélites. Ha desarrollado un ecosistema espacial que incluye una industria propia y, actualmente, opera cuatro satélites, dos de ellos del tipo geoestacionario del tipo del meteorológico propuesto. Otros países de la región también cuentan con experiencia espacial, y por tal motivo la propuesta Argentina es la de cooperar para lograr un desarrollo conjunto del satélite en cuestión que no sólo atienda las necesidades de información meteorológica sino que también contribuya al desarrollo industrial y tecnológico de nuestros países.

El MINCyT ofreció apoyar de modo financiero la primer etapa del proyecto y apoyar técnicamente la formulación del mismo a través de la CONAE y la convocatoria al trabajo conjunto con Agencias especiales de la región, lo que que fue recibido con beneplácito por la OMM R III y los países participantes. En la reunión se evaluó la constitución de diferentes grupos de trabajo y se conversó acerca de la posibilidad de  convocar a un taller que nos permita avanzar en consensos tendientes a consolidar un proyecto.

Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes
Noticia Anterior

Último mes para inscribirse en la Olimpíada Argentina de Tecnología (OATec) 2022

Próxima Noticia

Abre sus puertas la 29º Feria Internacional de Caza, Pesca y Outdoors en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires

Próxima Noticia
Abre sus puertas la 29º Feria Internacional de Caza, Pesca y Outdoors en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires

Abre sus puertas la 29º Feria Internacional de Caza, Pesca y Outdoors en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires

Schneider Electric nombra nueva Gerente de Canales

Schneider Electric nombra nueva Gerente de Canales

La feria de diseño Cafira celebra su 30ª edición

La feria de diseño Cafira celebra su 30ª edición

Rosario será sede de un evento que abrirá las puertas a emprendedores que quieran hacer negocios con Chile

Rosario será sede de un evento que abrirá las puertas a emprendedores que quieran hacer negocios con Chile

Ualabee gana el premio Open Innovation Ford + Endeavor

Ualabee gana el premio Open Innovation Ford + Endeavor

Ultimas Noticias

Amazon anuncia iniciativa diseñada para brindar capacitación gratuita en habilidades en IA

Nov, 2023
inDrive invertirá USD 100 millones en startups que busquen mejorar la vida de sus comunidades

inDrive invertirá USD 100 millones en startups que busquen mejorar la vida de sus comunidades

Nov, 2023
Primer encuentro de vehículos y aficionados de la marca Volkswagen

Primer encuentro de vehículos y aficionados de la marca Volkswagen

Nov, 2023

Argentina, anfitriona del encuentro regional sobre estrategias SEO

Nov, 2023
Covernews

Redes Sociales

  • Acerca de
  • Contactanos
  • Covernews.press
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com

No Result
View All Result
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Covernews.press
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com