Negocios ARG

El Ministerio de Ciencia invierte en un Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia para la Agroecología

A fin de continuar promoviendo la vinculación entre la economía popular, la sustentabilidad y la ciencia y la tecnología  aplicada a la mejora de la calidad de vida de la población, se realizó ayer al mediodía en el Polo Científico Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires, la firma de un convenio para iniciar la construcción del Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia para la Agroecología (CIDTA) que estará ubicado en la localidad de Máximo Paz, provincia de Santa Fe.

El CIDTA contará con una inversión total de 229.369.259 pesos y la obra se llevará adelante en el marco del Programa Federal “Construir Ciencia”. Se trata de un espacio destinado a la formación, difusión, transferencia tecnológica e investigación científica en materia de agroecología, economía circular y buenas prácticas agrícolas.

En la ceremonia estuvieron presentes los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; el Presidente Comunal de Máximo Paz, Darío Baiocco; el Presidente del Directorio de Y-TEC, Roberto Salvarezza; el Subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia, Pablo Nuñez; y la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, Marina Baima.

El Ministro Filmus agradeció el esfuerzo de articulación realizado desde todos los sectores y señaló: “Tenemos que pasar a un modelo en donde el principal valor sea la capacidad de trabajo de nuestra gente, de desarrollo e innovación que plantea el sistema científico-tecnológico. No podemos permitir que en nuestro gobierno crezca la pobreza y la indigencia, que se produzca más sin redistribuir. Ese es un eje central en el que la ciencia y la tecnología tienen mucho para aportar. Este modelo agropecuario necesita transformaciones en sí mismo, tenemos que mejorarlo para generar condiciones de sustentabilidad y federalismo”.

En ese sentido, Filmus destacó “el trabajo que Juan Pablo (Paz) y Pablo (Nuñez) vienen llevando adelante a través de los programas federales ‘Construir Ciencia’ y ‘Equipar Ciencia’ con un esfuerzo enorme. Hoy estamos desarrollando proyectos de la economía popular, vinculando el sector académico y financiando al sector de pequeñas cooperativas para generar las condiciones de transferencia tecnológica que les permitan ingresar al mercado activamente”.

Por su parte, el Ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, celebró que “este proyecto es fruto de la iniciativa, la creatividad y la militancia de los funcionarios y las funcionarias que hoy están presentes”.

“Hay un listado de obras, hay un listado de acuerdos, de consensos de qué se necesita en Argentina para poder producir más, qué se necesita para que haya arraigo, para que cada uno y cada una pueda desarrollarse en el pueblo a donde fueron al jardín, a la primaria, a la secundaria, que tengan algo cerca y después puedan volver, para que la Argentina se convierta en un suelo de oportunidades pero no todas concentradas alrededor del puerto de Buenos Aires, que sea una Argentina multipolar”, indicó de Pedro.

A su turno, Pablo Nuñez remarcó que este “es un proyecto interinstitucional, en el que también participa Y-TEC y la Universidad Nacional de Rosario, con una presencia fuerte para capacitar y darle volumen a este centro. Queremos que este centro se convierta en una referencia en la región, para contar con más capacidades en lo referido a agroecología y la economía circular. Esto va a permitir ofrecer a productores y empresas mayor capacidad de arraigo, de generar valor con este paradigma, optimizando los residuos y sumando capacidades a través de esta propuesta productiva”.

Adicionalmente, se procedió a la firma del contrato de comodato de una Planta Piloto de Producción de Biogás de propiedad de Y-TEC y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que será instalada en el predio del CIDTA. Dicho contrato fue suscripto por Roberto Salvarezza, y el Presidente de la Comuna de Máximo Paz, a los fines de arbitrar e implementar acciones conjuntas para su utilización.

Participaron además en el evento la Presidenta del CONICET, Ana Franchi; el Secretario de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Diego Hurtado; Pedro Peretti, productor agropecuario de Máximo Paz y miembro del Movimiento Arraigo y del Manifiesto Argentino; y representantes de la Universidad Nacional de Rosario, entre otras autoridades nacionales y provinciales.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Agroecología agronegocios

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

6 horas hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

1 día hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

1 día hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

1 día hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

1 día hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

1 día hace