Tecnología ARG

El MINCyT y la AFIP simplifican el ingreso al país de insumos científicos

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz, y la directora General de Aduanas (DGA), Silvia Traverso, anunciaron la simplificación de los trámites de importación de insumos y equipos destinados a la investigación científica y tecnológica, acortando los tiempos de los mismos y reduciendo considerablemente sus costos.

La decisión permitirá que todas las importaciones destinadas al sistema científico y tecnológico argentino canalizadas a través del Registro de Organismos y Entidades Científicas y Tecnológicas (ROECyT), que acredita que una determinada compra está destinada a actividades científicas y tecnológicas, puedan realizarse mediante el servicio puerta a puerta, sin límite de monto ni de peso.

Hasta el momento, sólo podían realizarse importaciones puerta a puerta de equipos e insumos destinados a investigación científica que tuvieran un valor máximo de 3000 USD y que tuvieran un peso máximo de 50 kilos. Esta medida facilitará los trámites de importación de la gran mayoría de las compras que se realizan en el marco de proyectos de investigación científica y tecnológica ejecutados en organismos del sistema científico nacional.

Durante la reunión, el ministro Salvarezza destacó: “El Gobierno nacional es consciente del esfuerzo que nuestra comunidad científica realiza para impulsar el bienestar y el desarrollo del país. La medida acordada entre el ministerio, la AFIP y la Aduana redundará en una significativa simplificación de toda la actividad que día a día desarrollan nuestros científicos y científicas”.

Por su parte, Marcó del Pont, indicó: “El trabajo conjunto potencia el desarrollo del sistema científico nacional y fomenta las investigaciones que llevan adelante las instituciones públicas. La medida permite asignar divisas a objetivos estratégicos y prioritarios de la política pública”.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país. Este primer paso es un alivio muy importante para los científicos nacionales, que van a evitar trámites de desaduanamiento y además poder recibir todos los insumos directamente en sus laboratorios o centros de investigación”, remarcó la titular de la DGA, Traverso.

Con esta medida se logra simplificar el trámite de importación, reducir los costos, acelerar los tiempos y facilitar el proceso. Todos los organismos y entidades provinciales o nacionales inscriptos en el ROECyT que desarrollan investigaciones científicas o tecnológicas cuentan con el beneficio de importar insumos que no se producen en el país sin pagar la tasa de importación.

El certificado ROECYT se gestiona ante el MINCYT en un trámite que en la actualidad demora alrededor de 10 días hábiles. El mismo debe ser iniciado por los responsables de las instituciones importadoras (universidades y centros de investigación registrados en el Registro de Organismos y Entidades Científicas y Tecnológicas). La información sobre el trámite puede verse en https://www.argentina.gob.ar/ciencia/roecyt

Como parte de la agenda de trabajo conjunta, el MINCyT, la AFIP, a través de la Administración General de Aduanas (DGA), analizan la posibilidad de incorporar herramientas de Inteligencia Artificial desarrolladas por sistema científico tecnológico nacional para la optimización de las tareas de fiscalización aduaneras.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: AFIP MINCYT

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace